
Muestra colectiva “Arte Emergente Catamarca” en el Laureano Brizuela
Con obras de 24 artistas de nueve departamentos de la provincia, se inaugura este viernes 8 de abril, a las 19 horas, la muestra “Arte Emergente Catamarca”, en las instalaciones del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316. La entrada será libre y gratuita.
Cultura08 de abril de 2022



Esta muestra colectiva reúne diferentes obras de dibujo, pintura, fotografía, escultura, cerámica, arte textil, arte objeto, body art y arte digital. Sus artistas están muy entusiasmados por volver a realizar una exposición presencial, luego de que, por la pandemia, realizarán varios encuentros virtuales a través de las redes sociales. El primero de ellos fue la Expo Feria Virtual “Epicentro de las Artes”, que tuvo 3 ediciones entre mayo y julio de 2020.


Ya en el año 2021, se realizó una convocatoria a través del grupo de Facebook “Artistas Visuales Catamarca” para que las personas interesadas en dibujar o pintar al aire libre puedan reunirse en espacios abiertos y públicos de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Los mentores de estas movidas fueron los artistas locales Juan José y Juan Arévalo.
Participan en esta muestra:
· Ariel Obregón (Sfvc)
· Andrea Vega – “AnVe” (Sfvc)
· Emilse Sarratea Robin – “Caballo De Fiesta” (Sfvc)
· Pedro Chacur (Sfvc)
· Cintia Ledesma – “Cin Ledesma” (Sfvc)
· Cintia Zárate (Sfvc)
· Antonella Rita Andrea Cáceres – “Cuervo Procrastinante” (Santa María)
· Daniela Carrizo (Paclín – La Paz)
· Florencia Filippín – “Flor Filippín” – (Sfvc)
· Gabriel Rojas (Paclín)
· Guillermo Acosta (Belén)
· Ricardo Agüero – “Hungry Void” (F.M.E.)
· Juan José Arévalo – “Juan Arévalo” (Sfvc)
· Juan José Yapura – “Juan José” (Belén)
· Juan Spolidor (Sfvc)
· Laureano Vaquel (Capayán)
· Mara Heredia (Sfvc)
· Marian Fernández (Pomán)
· Melisa Vargas (La Paz)
· Natalia Visñovezky – “Navik” (Sfvc)
· Nicolle Soria (La Paz)
· Patricia Flores (Santa María)
· Sebastián Sosa (Tinogasta)
· Yesica Leiva – “Yesi Leiva” (Sfvc)



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.







Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
