
Catamarca presentó la imagen del Poncho 2022
Este año, el tema principal rinde homenaje a los 40 años de Malvinas.
Cultura01 de abril de 2022



Catamarca ya se prepara para la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y, tras el anuncio de que se realizará del 15 al 24 de julio de forma presencial, llegó la presentación de la imagen 2022 que acompañará esta esperada fiesta popular.


La imagen realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena se renueva cada año y para esta ocasión, el tema principal rinde homenaje a los 40 años de Malvinas.
“La propuesta visual del Poncho 2022 nos presenta al espíritu de la madre tierra que con su mano sabia busca entre sus entrañas a cada soldado; hombre y mujer que quedaron en el camino. No solo busca a los muertos en batalla, sino también, a todo ser olvidado de reconocimiento y valoración. Es momento de respeto e iluminación. Es tiempo de ofrenda y de elevación para que cada alma gane ese cielo que creyeron perdido”, dice Martinena en la memoria descriptiva del arte visual.
Justamente el cielo se transforma en océano para realzar la territorialidad y el valor simbólico que para los argentinos tienen las Islas Malvinas. “Ni la fecha ni el alma popular de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho son ajenas a tan sentido homenaje que debe ser tributado para la transmutación y la liberación de esos corazones oprimidos por el dolor, la injusticia y el olvido”, agrega Martinena en la fundamentación.
La chacana, símbolo milenario de nuestros pueblos originarios, aparece también como escalera o puente entre dos mundos y, al mismo tiempo, como matriz textil para representar con su escritura esta nueva edición presencial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Justamente de ese símbolo y de su entramado textil nace cada carácter o grafía que integrarán a este nuevo logotipo, aparentando puntos, nudos, enlaces o nexos y que terminan por representar guardas y detalles ornamentales que suelen habitar las telas de los ponchos catamarqueños.
La imagen 2022 de la Fiesta se integra así a una imaginería visual que viene resaltando a lo largo del tiempo a la mujer artesana y destacando a la prenda que es protagonista del encuentro.
Sobre la fiesta
La 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del 15 al 24 de julio en el Predio Ferial Catamarca, convocando a lo más representativo de las artesanías, la música, la danza y los sabores catamarqueños. Serán diez jornadas de muestra artesanal, escenario mayor y diversos espacios que aglutinan la oferta cultural, turística y productiva de la provincia.
Sobre el artista
Fabián Martinena es catamarqueño. Comenzó su labor a mediados de los ´90s. Ha sido diseñador de trabajos que han conformado la cara promocional de entidades públicas y privadas. Promociones en medios gráficos, televisivos y radiales relacionados a campañas de bien público, salud y concientización social, como así también promociones turísticas y culturales.
Desde el año 2001 se viene desempeñando como diseñador exclusivo de la imagen representativa del “Fiesta Nacional e Internacional del Poncho”.
En el año 2005 fue distinguido por la Municipalidad de la Capital y por el Instituto Nacional Belgraniano con el 1er. Premio y Medalla de Honor por la creación de la Bandera de San Fernando del Valle. Del mismo modo, en 2011 obtuvo el primer premio otorgado por el Pueblo y Gobierno de la Provincia como autor del diseño de la Bandera de la provincia de Catamarca.
Recibió la distinción “Hacedores 2011” de manos de representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la provincia. En diciembre de 2012 fue reconocido por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Catamarca con la “Distinción al Mérito San Fernando”.
Recientemente fue invitado por la Comisión organizadora del Festival de Folclore de Cosquín para participar en la creación de la Imagen Institucional para su edición 62° del año 2022.
Otros reconocimientos han distinguido la trayectoria de Fabián Martinena que en la actualidad se desempeña individualmente y conformando equipos multidisciplinarios, procurando plasmar el espíritu y la esencia catamarqueña más allá de sus fronteras.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

Concientizacion Vial: Entrega de cascos y charlas preventivas- Cafayate
