
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz dio inicio a la distribución de más de 1.100 kits escolares para niñas y niños de sala de 5 años.
Educación16 de marzo de 2022Además, las salitas recibieron registros de asistencia para alumnos que fueron entregados a la totalidad de docentes de cada Jardín de Infantes Nuclearizado, la Agenda Escolar 2022 y resmas para que los equipos de conducción desarrollen las tareas administrativas.
En esta primera entrega se distribuyeron además de los kits escolares, 150 registros de asistencia para alumnos, conjuntamente con cajas de resmas y ejemplares de la “Agenda Educativa 2022” del Ministerio de Educación a los JIN Nº7 y Nº37 del departamento Capital, JIN Nº14 y Nº26 de Fray Mamerto Esquiú. También, se realizaron los primeros envíos al interior provincial para los niños del JIN Nº5, Nº20, Nº30, Nº31 del departamento Belén y Antofagasta de la Sierra.
La directora de Nivel Inicial Nancy Diaz adelantó que las entregas continuarán en estos días para alcanzar más jardines de la provincia y expresó que “estos materiales de librería, que son para cada chico, son de gran utilidad para que ellos trabajen en el Jardín, y expresen su creatividad con los contenidos propios para su edad y representan también, una ayuda a la economía familiar”.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.