
Se incorporan 20 ingresantes a la Residencia Universitaria Provincial
Son jóvenes seleccionados por el Ministerio de Educación, quienes acceden a este beneficio como becados.
Educación22 de febrero de 2022



20 jóvenes provenientes de numerosas localidades del interior catamarqueño comenzarán a ingresar, en las próximas horas, en la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo” al ser seleccionados por el Ministerio de Educación, que conduce Andrea Centurión, como becados para acceder a este beneficio.


Los nuevos ingresantes, inscriptos en diversas carreras que ofrece la Universidad se sumarán a los más de 60 estudiantes que tiene en la actualidad la Residencia, escogidos de un total de 210 inscriptos que enviaron su postulación a la Beca de la Residencia Universitaria Provincial (Beca RUP).
El proceso de selección, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente para realizarlo, tiene en cuenta diversos elementos concretos respecto de la realidad de los estudiantes: que estén radicados en localidades del interior catamarqueño (no en el Valle Central), acreditar que los ingresos del grupo familiar no alcancen para cubrir los gastos de alquiler y comida para cursar la carrera, tener un excelente o muy buen rendimiento escolar en el secundario o buen promedio en las materias que ya haya cursado en la universidad, entre otros.
Este año, además, se incluyó como parte del proceso de selección que los solicitantes sean egresados de Escuelas Rurales, ubicadas en el interior más profundo de la provincia. Así, habrá becarios que ingresarán este año a la Residencia que son egresados de establecimientos rurales de Santa María, El Alto y Belén.
Los objetivos primordiales de la Residencia Universitaria Provincial y la aplicación de este proceso de selección, dan cuenta de la necesidad del Estado catamarqueño de promover y ponderar el desarrollo de ciudadanos que adquieran educación superior, en la búsqueda de incrementar las competencias científicas y saberes en la sociedad, para así también conseguir la construcción de un entramado social nuevo.

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.