
Catamarca presente en la primera reunión de Comisión Federal de ETP del año
Tuvo como objetivo la presentación del presupuesto oficial del Fondo Nacional de la ETP.
Educación27 de enero de 2022



El Ministerio de Educación a través del director de Educación Técnica y Formación Profesional y referente jurisdiccional de INET, Miguel Sandoval, participó de la primera reunión virtual del año 2022 de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP) con referentes de las 24 jurisdicciones del país.


Dicho encuentro tuvo como objetivo la presentación por parte de autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del presupuesto oficial del Fondo Nacional de la ETP para el presente ciclo lectivo. Además, se definieron pautas de trabajo para la elaboración del plan de inversión a desarrollar durante el mes de febrero, en forma bilateral entre el INET y cada una de las provincias.
Por último, se acordó la verificación de la nómina de instituciones educativas incorporadas al Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional.
La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET y reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones. Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesional del país, que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación (CFE).


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho



El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.