
Enriquecedora “Jornada de Gestión Cultural Pública” junto a municipios
Impulsada por la Secretaría de gestión cultural.
Cultura19 de noviembre de 2021


Con la participación de la mayoría de los directores de Cultura de los municipios de Catamarca y presidida por la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán se realizó este viernes 19 de noviembre desde la mañana en un hotel céntrico de la capital provincial la “Jornada de Gestión Cultural Pública”, destinada a planificar una agenda común para el año 2022.


Al dar la bienvenida, la secretaria de Gestión Cultural agradeció la presencia de las representantes de Cultura de las comunas, el compromiso con el trabajo articulado y puso a disposición a todo su equipo técnico para trabajar en conjunto, articular proyectos y recibir asesoramiento en distintos temas y disciplinas.
También acompañó la apertura Ezequiel Geréz, coordinador nacional de los Juegos Culturales Evita, quien llegó a la provincia para acompañar la final provincial de los juegos, concretara este mismo viernes.
Durante el encuentro, los directores de Cultura de los distintos municipios tuvieron la oportunidad de plantear sus requerimientos, contar los proyectos que tienen en marcha y programados para el 2022 y proponer trabajos en red con el área provincial de Cultura e inclusive articular entre municipios, favoreciendo el intercambio de saberes y actores culturales de las distintas localidades.
Cada municipio detalló la programación de su temporada de verano, destacando especialmente sus festivales y fiestas populares y acordaron un trabajo articulado para fortalecer, en febrero de 2022, las celebraciones del carnaval en cada comunidad.
A su turno, cada referente del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural fue presentando un informe de sus actividades y proyectos y ofreciendo asesoramiento técnico especifico, conforme las necesidades planteadas.
La directora provincial de Patrimonio Cultural y Museos Laura Maubecín dio cuenta del trabajo en red con museos e invitó a museos del interior a sumarse a esta red autogestiva, además de ofrecer asesoramiento técnico para relevamiento de edificios patrimoniales y otros asesoramientos vinculados a la gestión del patrimonio material e inmaterial.
Desde la Dirección de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís destacó la importancia de colaborar y trabajar con las bibliotecas tanto públicas como populares, y se puso a disposición para asesorar en organización de eventos literarios, conservación de libros y archivos y gestión de bibliotecas.
Luis Castro, responsable de Capacitaciones y enlace provincial del SINCA (Sistema de Información Nacional de Cultura Argentina) presentó el proyecto de Cápsulas Culturales destinado a promover la formación en distintas localidades de la provincia
En representación del área Industrias Culturales, Gonzalo Cancino abrió la agenda del Cine Móvil para 2022 y propuso dar continuidad y poner a circular la Feria de Diseño y el Mercado de Libros que viene impulsando la Provincia.
Cololo Macedo, en representación del Área de Artística del Ministerio, recordó las herramientas y posibilidades que ofrece el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para los músicos registrados de todo el país, y destacó la importancia de que los organizadores de eventos, principalmente de los festivales de la temporada estival, contemplen y cumplan el cupo femenino establecido para los escenarios.
De la reunión participaron representantes de Cultura de los municipios de Andalgalá, Ancasti, Belén, Londres, Capayán, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, El Rodeo, Las Juntas, Los Varela, La Puerta, Santa María, Tinogasta, Mutquín, San Fernando del Valle de Catamarca, Saujil, Paclín, Tapso, Valle Viejo, Recreo, Fiambalá y Puerta de San José.



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



