
Presentan un importante proyecto para el aprovechamiento de la Algarroba
Se trata del Proyecto "Aprovechamiento sostenible de los algarrobos de los Valles Calchaquíes para promover la soberanía y seguridad alimentaria y la bioeconomía local y regional".
Amaicha13 de noviembre de 2021



En la jornada de ayer, en la Escuela N°10, de la localidad de Amaicha dl Valle, se llevó a cabo una presentación, en articulación de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe que depende de la DAT y el equipo de Investigadoras del Conicet de la Facultad de Ciencias Naturales.
Se realizó una intensa jornada taller con Directores de Escuelas primarias y secundarias de zona N° 5 del Cto IV para planificar acciones a corto plazo que permitan sistematizar experiencias que se están desarrollando con respecto a esta temática, para finalizar el año con una Muestra gastronómica y de intercambio de saberes en forma conjunta con la Ciudad Indígena de Amaicha.
Participó de dicho encuentro Miguel Flores, Cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, quien tras la reunión informó, “Es un proyecto muy importante que involucra a la UNT, el CONICET, en un trabajo conjunto con nuestra comunidad. También fue muy importante la participación de Graciela Lagoria, Trabajadora Social y a cargo de la MEIB - DAT del ministerio de educación Tucumán y del Profesor Pablo Chaile.
Hoy se participó con la comunidad educativa, con la idea de revalorizar y aprovechar nuestros recursos, en este caso, el algarroba.
Hay un proyecto ya aprobado, para elaborar productos derivados de la algarroba, algo tan importante, pero que durante estos años se venía perdiendo importancia en la alimentación local. Estamos felices porque se comprará un molino donde se la podrá procesar. Nuestra comunidad podrá participar aportando sus conocimientos, ya que durante muchos años elaboramos alimentos a base de la algarroba”, indicó.
El Cacique, destacó que es un proyecto para la gente que se interese en trabajar desde el mismo. “Es algo muy importante, ya que podremos generar nuestros propios recursos, invitaremos a la comunidad de Quilmes pues ahí también hay mucha algarroba. La verdad es una gran oportunidad, para que el algarroba, algo tan nuestro, vuelva a resurgir en la alimentación. Nuestros antepasados la consumían y es tiempo de volver a aprovechar todo su potencial.
También tuvimos la posibilidad de visitar el bosque nativo de Algarrobos que se encuentra en Encalilla, la verdad fue una hermosa y productiva jornada”, concluyó


Grupo inversor de Inglaterra invertirá en el desarrollo de Catamarca


Vecinos de Colalao del Valle se manifestaron frente a Juzgado de Paz



Hoy se realizó un taller de RCP y Maniobra de Heimlich, en la Escuela 33 El Paso


Avanzan las obras de reconstrucción del puente sobre el Río Santa

En Amaicha del Valle construirán un paseo peatonal frente a la Iglesia

La Imagen Peregrina de Obras Misionales Pontificias se encuentra en los valles

El evento será este domingo 21 de julio en el Predio de la Comunidad.





La asamblea reunió a representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión 2024 y planificar el presupuesto 2025.

El CFI aportará para la promoción del turismo y desarrollo de industrias culturales en Catamarca.

La decisión fue tomada teniendo en cuenta la compleja situación financiera que atraviesa la provincia.

