
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El objetivo es incluir a la seguridad vial en el sistema educativo y lograr un cambio en la cultura vial.
Educación13 de octubre de 2021Con la presencia de los ministros de Seguridad y Educación, Gustavo Aguirre y Andrea Centurión, el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, y el director de Seguridad Vial, Sergio Leiva, inició la capacitación en educación vial para docentes de los tres niveles educativos.
Ayer por la tarde, inició la primera capacitación en educación vial para docentes de los tres niveles educativos, en el marco del Plan Nacional de Educación Vial, elaborado e impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Educadores y educadoras de nuestra provincia iniciaron la capacitación en la temática con otorgamiento de puntaje a través del Ministerio de Educación y con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad mediante la Dirección de Seguridad Vial. El objetivo es incluir a la seguridad vial en el sistema educativo y lograr un cambio en la cultura vial.
Sebastian Kelman, destacó que “es la primera vez que los Ministerios de Seguridad y Educación se involucran profundamente dando lugar a poder iniciar este proceso de capacitación que suma indudablemente a lo que ya se viene trabajando”. También indicó que “No queremos ir escuela por escuela dando una charla de 40 minutos una vez por año, tiene que ser algo sostenido y trabajado desde las distintas materias”.
La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, expresó que “estas capacitaciones para docentes siempre son útiles y redundan en beneficios y herramientas para poder trabajar en el aula, incorporando a la seguridad vial como una problemática social, que se encuentra completamente vinculada con la construcción ciudadana de niños y adultos”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, estableció que “Más allá de todos los controles y trabajos preventivos que se realicen en materia de seguridad vial, consideramos sumamente necesario incluir en el sistema de educación formal, contenidos y temáticas de Seguridad Vial en las distintas materias que se dictan en diferentes cursos, desde la primaria hasta la secundaria, con el fin de producir en las nuevas generaciones una nueva conciencia y una cultura de la convivencia social en el espacio público, en este caso, en la vía pública, que nos permita una relación más pacífica, armónica y segura de los seres humanos entre si y en su relación con los vehículos”, comentó.
La ANSV presentó la iniciativa a comienzos de este año ante el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación. En nuestra provincia, comenzó a trabajar de manera coordinada con los Ministerios de Educación, Seguridad y la Dirección de Seguridad Vial, para el abordaje integral de la educación vial y la elaboración de contenido vial para dar apoyo a la tarea docente, para que la educación vial forme parte definitivamente de la formación ciudadana desde la infancia.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.