
Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Desde el año 2019, cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, este año bajo el lema “Actuar ahora por un parto seguro y respetuoso”.
Sociedad17 de septiembre de 2021



El objetivo de este año es sensibilizar sobre todo lo vinculado a la seguridad de la persona gestante y la persona recién nacida, especialmente durante el parto, además de colaborar con múltiples partes interesadas para adoptar estrategias eficaces e innovadoras que mejoren la seguridad de ambas personas, haciendo hincapié en la Ley 25.929, que protege en el parto y promueve que este sea respetado e individual.


Como parte de las actividades por el Día de la Seguridad del Paciente, la Secretaría de Planificación y Gestión en Salud, a través de la Dirección de Calidad de Atención, participó del ciclo de conversatorios “Cuidados seguros para la persona gestante y la persona recién nacida”, organizado por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria y la Dirección de Salud Perinatal y Niñez. Durante el ciclo se presentó la experiencia “Residencia de Madres-Catamarca”.
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
La directora de Calidad de Atención, Cecilia Mugas, indicó que “la Seguridad del Paciente abarca muchos ámbitos, atraviesa todo lo asistencial con 9 líneas de acción específicas que tienen que ver con minimizar los riesgos de nuestros pacientes, eventos adversos, el cuidado de las cirugías, comunicación entre profesionales, protocolos de atención para que los profesionales se sientan respaldados al momento de tomar decisiones, empoderar a los pacientes para que se involucren en el momento de la atención, y una serie de líneas que estamos trabajando desde la Dirección, articulando con los referentes en cada uno de los efectores”.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.