
Educación visitó escuelas primarias con población EIB
En la ocasión, se realizó un recorrido por la escuela N°345 de la localidad de La Hoyada, en Santa María donde el equipo de conducción, directivos, plantel docente y familias aunaron criterios sobre el labor diario de la institución educativa y recabaron información sobre las necesidades del establecimiento.
Educación17 de septiembre de 2021





El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Modalidades Educativas realizó visitas institucionales a escuelas primarias con población de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los departamentos Santa María y Belén a través del equipo de conducción conformado por el Técnico, Darío Rutti, la Referente Provincial de EIB, Alejandra Aragón y el Referente Acompañar, Matías Acevedo, con la colaboración de los supervisores pedagógicos Marta Jaime, Carlos Vázquez Miranda y Félix Ricardo Cáceres.
En la ocasión, se realizó un recorrido por la escuela N°345 de la localidad de La Hoyada, en Santa María donde el equipo de conducción, directivos, plantel docente y familias aunaron criterios sobre el labor diario de la institución educativa y recabaron información sobre las necesidades del establecimiento.
Luego, se visitó la escuela N°404 de la localidad La Quebrada, donde se gestionó con representantes de la comunidad originaria la inscripción de estudiantes del nivel inicial y su pertenencia institucional.
Finalmente, se recorrió las instalaciones de la escuela Nº 89 de la localidad de Corral Blanco, en Belén, donde se establecieron acuerdos escolares entre representantes de la comunidad originaria y el equipo técnico de la Dirección de Modalidades Educativas, a cargo de Adriana Carrizo.
Además, dentro de la agenda de trabajo, en dichas escuelas tuvieron lugar conversatorios sobre la implementación del programa Acompañar que permitió visibilizar el trabajo de los tutores territoriales y las estrategias que se están llevando a cabo para revincular a los estudiantes con trayectorias escolares intermitentes.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho

Se realizó la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama.