
Capacitación sobre Herramientas Digitales y Entornos de Aprendizaje
El objetivo es enriquecer las prácticas pedagógicas y promover el trabajo colaborativo.
Educación30 de agosto de 2021



El Ministerio de Educación conjuntamente con el Equipo de Innovación Digital Educativa, dependiente de la Dirección de Programas Educativos iniciará el viernes 3 de septiembre a partir de las 19 horas, el Trayecto Formativo “Herramientas Digitales y Entornos de Aprendizaje” destinado a capacitar a docentes de todos los niveles del sistema educativo provincial.


El principal objetivo del mismo es abordar diferentes instancias que permitan adecuar e integrar nuevas herramientas digitales, como Padlet, Canva, Mentimeter y Genially, con el objeto de enriquecer las prácticas pedagógicas y promover el trabajo colaborativo con ayuda de material de lectura instructivo y videos didácticos que servirán para abordar el desarrollo de las actividades propuestas.
Los encuentros que cuentan con Resolución Ministerial de la Secretaría de Planeamiento Educativo tendrán una duración de 4 semanas, se desarrollarán bajo la modalidad virtual, a través de las plataformas Classroom y Meet de manera sincrónica y asincrónica. Los cupos del trayecto son limitados y los interesados podrán completar su inscripción en el siguiente link: https://shortest.link/I4S


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”



Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?