
Progresar y Proyectar en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Se presentó el IDE y brindó asistencia técnica con Netbooks para posibilitar las inscripciones a la segunda convocatoria de las Becas.
Educación26 de agosto de 2021



El Ministerio de Educación recorrió esta semana junto a las direcciones de Programas Educativos y Políticas Socioeducativas y Alimentarias las plazas de San Isidro, Valle Viejo y el espacio verde de San José, departamento Fray Mamerto Esquiú llevando el servicio móvil de asistencia de Becas Progresar y el TecnoBus con la presentación de la aplicación “Proyectar - Orientación Vocacional”.


Se presentó además el equipo de Innovación Digital Educativa (IDE) que brindó asistencia técnica con Netbooks para posibilitar las inscripciones a la segunda convocatoria de las Becas y diferentes actividades que se desarrollaron, en donde participaron estudiantes y público en general.
Participaron también con actividades recreativas y de interés educativo de jóvenes y niños, los programas de Educación Solidaria, Parlamento Juvenil del MERCOSUR, Ajedrez Educativo, Plan de Lecturas, Plan Nacional de Artes, Proyecto CERCA y ESI.
Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabiel Bulacio comentó que la Escuela Municipal Nº1 de Fray Mamerto Esquiú se sumó con los estudiantes del último año de secundaria a la realización del test de orientación vocacional, que se realiza de manera gratuita a través de la app “Proyectar.”
El Ministerio de Educación continuará coordinando con los municipios y recorriendo las plazas y barrios de diferentes departamentos para acercar a los estudiantes de todas las edades variadas propuestas que pueden disfrutar siguiendo los protocolos establecidos.


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.