
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El principal objetivo es focalizar el trabajo con itinerarios de lecturas literarias, lo cual implica recurrir a la biblioteca escolar y al repositorio de libros con el que cuenta cada institución.
Educación21 de agosto de 2021La ministra de Educación, Andrea Centurión acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, la Supervisora General del Nivel Primario, Mónica Díaz, docentes y equipos directivos del nivel, realizó el lanzamiento jurisdiccional de "Libros como Puentes", una propuesta que busca generar lazos entre los libros y alumnos de las escuelas de la Provincia.
El dispositivo está compuesto por bitácoras de lectura para que niñas y niños registren sus biografías lectoras, y una guía didáctica que invita a bibliotecarios y docentes a utilizar las propuestas, guías y sugerencias de actividades. El principal objetivo es focalizar el trabajo con itinerarios de lecturas literarias, lo cual implica recurrir a la biblioteca escolar y al repositorio de libros con el que cuenta cada institución, es de esta manera, que se revalorizará y pondrán en escena a los libros que habitan en las bibliotecas escolares, además, se enfatiza en desarrollar un trabajo coordinado entre bibliotecarios y maestros orientado a fortalecer las trayectorias de los estudiantes.
En Catamarca, “Libros como Puentes” alcanzará a 3.997 niños, 220 docentes, 104 bibliotecarios, 102 escuelas del nivel primario y sus respectivos equipos directivos distribuidos en 14 departamentos de todo el territorio provincial.
La secretaria Hidalgo manifestó que la intención es trabajar en forma conjunta con las bibliotecarias y “recuperar el valor del libro pero sobre todo como un objeto que permite el vínculo del niño con la lectura”. También recuperar el valor de la biblioteca porque permite que nuestros alumnos se vinculen con los libros, ya que a su edad “es fundamental la lectura porque acompaña el desarrollo de la alfabetización tan importante en la formación de los alumnos”.
Por su parte, la ministra Centurión inició su alocución agradeciendo a los equipos directivos y docentes que han realizado un arduo trabajo durante todo este tiempo, luego resaltó la importancia de la implementación del programa "Libros como Puentes" en Catamarca "este programa que nos ofrece el Ministerio de Educación de la Nación va a venir a sanear ese problema tecnológico de conectividad que tenemos en muchos lugares de la provincia, porque incluso en Capital tenemos conectividad, pero muchos chicos no pueden acceder a dispositivos, en el interior contamos con la gran tarea del docente comunitario que va casa por casa y se ocupa de que el alumno no pierda la trayectoria escolar, es por ello, que hoy estamos muy contentos de presentar este nuevo programa, que sabemos ayudará mucho tanto a alumnos como docentes".
Al finalizar el acto, la ministra recorrió el predio y las instalaciones de la Escuela Hogar N° 601 “Fray Mamerto Esquiú” junto al director de la institución, Jorge Morales Ramos, la secretaria Brenda Hidalgo y la Supervisora General, Mónica Díaz.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.