
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquís, y su equipo de trabajo conjuntamente con el presidente de AISNOA S.A., Carlos García, más un grupo de Inversores privados y técnicos, recorrieron las instalaciones del Frigorífico de Chumbicha a fin de analizar los requisitos para su conversión en Frigorífico de Tránsito Nacional y marcar los lineamientos a tales efectos.
Politica04 de agosto de 2021En el marco de una intensa jornada de trabajo recorrieron, además, algunos de los proyectos productivos a cargo del Ministerio de Inversión y Desarrollo y su brazo ejecutor AICAT SE, entre los cuales podemos mencionar la Escuela Agrotécnica, donde está implementándose el Plan de Genética Vacuna producto de un convenio entre AICAT y el Ministerio de Agricultura y Ganadería -en esta visita puntual también estuvo presente el ministro Cesar Tobías-.
También visitaron la fábrica de enlatados Camino S.A., quien mantiene una UTE (Unión Transitoria de Empresa) con AICAT para el funcionamiento de la planta elaborando el enlatado de toda la producción de legumbres y tomate que se genera en el Valle Central y en la localidad de Los Altos.
Finalmente, al día siguiente, el grupo de trabajo continuó con la visita al Departamento Tinogasta donde se interiorizaron sobre el Plan Vitícola compuesto por su parte productiva (las 130 hectáreas de vid en desarrollo) y su parte industrial, es decir, la planta concentradora de mosto.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.