
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Del 26 de julio al 1 de agosto
Cultura26 de julio de 2021La Fiesta Nacional del Poncho que ya celebra su edición Nº 50 en formato virtual suma otra propuesta como antesala del inicio de la transmisión en vivo del festival. Pero esta vez, la invitación es a disfrutar de intervenciones artísticas en el Paseo de la Fe, en la Plaza 25 de Mayo.
Desde este lunes 26 de julio y hasta el 1º de agosto, a las 18 hs, habrá presentaciones de músicos y bailarines que acercarán las melodías y el color que caracteriza a la fiesta mayor de los catamarqueños a este paseo central de la ciudad.
La propuesta, impulsada desde el Ministerio de Cultura y Turismo, se suma al festival que, vía streaming se transmite desde las 19 hs por las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y el Canal Público de la Provincia, y acompaña también el programa especial “Palpitando el Poncho TV” que emite la TV Pública de 18 a 19 hs con conducción de Mario Laplaca y Lucía Bulacios.
Al aire libre y manteniendo la distancia, los que se acerquen a la plaza 25 de Mayo, en la capital catamarqueña, podrán disfrutar de un buen espectáculo y, si se animan, sumarse a bailar.
La programación
Lunes 26 de julio | 18 hs
Raúl Acevedo
Compañía de Danzas Meraki
Martes 27 de julio | 18 hs
Natalia Brizuela Cesar
Grupo “Bailarines de la vida” con Rita Soria
Miércoles 28 de julio | 18 hs
Roberto Quinteros
Ballet Somos Danza
Jueves 29 de julio | 18 hs
Franchesca Segura
Academia El Bagual
Viernes 30 de julio | 18 hs
Infernales
Ballet Sentimiento Norteño
Sábado 31 de julio | 18 hs
Embrujo
Domingo 1 de agosto | 18 hs
La Yeska
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.