
Vuelve a Catamarca la muestra Prohibido No Tocar
La muestra estará abierta al público desde este jueves 15 de julio en el Centro Marco Avellaneda, en Valle Viejo.
Educación15 de julio de 2021



El ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica abrirá al público este jueves 15 de julio en Valle Viejo la muestra Prohibido No Tocar, un espacio que acerca a todos el conocimiento científico de forma divertida a través de juegos interactivos.


Esta muestra itinerante del Museo Participativo de Ciencias de Buenos Aires promueve una práctica lúdica, fomentando el aprendizaje de conocimientos científicos y la exploración de la ciencia aplicada de una forma innovadora.
Es una oportunidad para despertar en Valle Viejo la curiosidad de chicas y chicos que pueden encontrar en la ciencia, la innovación y la tecnología una alternativa para su futuro profesional.
Desde el 15 de julio la muestra Prohibido No Tocar se desarrollará en el Centro Marco Avellaneda, en Valle Viejo, en P. Facundo Segura esquina Tristán Lobo, frente a la Plaza San Isidro.
La muestra se desarrollará bajo estrictos protocolos sanitarios, por lo que habrá exhibiciones guiadas para niños y adultos curiosos en burbujas de hasta 30 personas.
Puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. También los sábados y domingos de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 20:00 horas. La entrada es libre y gratuita.
Gracias al apoyo del Gobierno de Catamarca y el estímulo del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, entendiendo que el futuro tecnológico es hoy, esta muestra representa otro paso más en la misión de achicar brechas en torno al conocimiento tecnológico tanto para la vida cotidiana como en el ámbito profesional.


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.