
Empezaron los trabajos preliminares del vuelo para catastrar Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto
En el día de ayer se conformaron los equipos técnicos que llevarán adelante las tareas preliminares necesarias para realizar el vuelo fotogramétrico sobre la zona rural y urbana de Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto para completar el catastro territorial de la provincia.
Politica08 de julio de 2021



En el día de ayer se conformaron los equipos técnicos que llevarán adelante las tareas preliminares necesarias para realizar el vuelo fotogramétrico sobre la zona rural y urbana de Andalgalá, Belén, La Paz y El Alto para completar el catastro territorial de la provincia, en el marco de un acuerdo entre el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el Ministerio de Defensa de la Nación; el Instituto Geográfico Nacional (IGN); la Dirección provincial de Catastro y el Ministerio de Planificación y Modernización.


La comisión técnica que llevará adelante estas tareas quedó integrada por personal del Instituto Geográfico Nacional, la Fuerza Aérea Argentina y la Dirección General de Catastro. Por parte del IGN el director de Oficinas Provinciales, Marcos Gargiulo; el director de Sensores Remotos, Sebastián Ludueña, y la directora Nacional de Producción Cartográfica Claudia Tamayo.
Por parte de la Fuerza Aérea el Jefe de Grupo de Reconocimiento Aéreo Espacial Vicecomodoro Jerónimo Cecchetto de la II Brigada FA y por parte de laDirección General de Catastro el director General de Catastro, Pedro Monferran Marchetti; el director provincial de Cartografía, Andrés Ponce; el jefe de Departamento Técnico Catastral, Gustavo Castillo; el jefe Delegación Andalgalá, Andrés Ludueño (Sector Oeste) y el Jefe Delegación Recreo, Rubén Barros (Sector Este).
De esta manera, se conformaron las actividades relativas a la geo estadística, distribución de los puntos de apoyos fotogramétricos hasta seguimiento meteorológico.
Las actividades que se están emprendiendo son una deuda de más de 40 años sobre los departamentos que no llegaron a catastrarse. Esta iniciativa otorgará mayor seguridad jurídica a los propietarios al evitar la venta múltiple de un terreno y futuros juicios por doble boleto de compra venta. En tanto, al Estado le permitirá contar con información fidedigna respecto a cuáles son tierras privadas y cuáles no, para dar soluciones sociales de hábitat.


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


