
Conversatorios con equipos directivos de los colegios de Gestión Privada, Social y Cooperativa
Ya se concretaron encuentros con los dos colegios privados de Santa María.
Educación25 de junio de 2021



El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa está llevando a cabo conversatorios con los Representantes Legales y los equipos directivos de los distintos niveles de cada uno de las Instituciones de gestión privada, social y cooperativa de toda la Provincia, a fin de reforzar las orientaciones pedagógicas en el contexto de no presencialidad.


En estos encuentros la directora de Educación Municipal, Privada, Social y Cooperativa Claudia Madina, junto con el equipo de supervisores pedagógicos de los distintos niveles, promueven un espacio de diálogo para indagar en la tarea realizada por los equipos de gestión, reflexionar sobre la continuidad pedagógica de cada grupo de estudiantes y el desarrollo de las actividades tanto en la alternancia como en la no presencialidad, las estrategias llevadas a cabo para la vinculación de los alumnos, a la vez que relevan las diferentes situaciones institucionales y fortalecen las orientaciones para la continuidad pedagógica.
Ya se concretaron encuentros con el Colegio Privado Juan Pablo II, el Colegio Santa Rosa de Lima y Cristo Rey, la Escuela Privada Juan Chelemín, el Colegio Gabriela Mistral, el Colegio Privado Inmaculada Concepción, la Escuela Cooperativa 20 de diciembre, el Colegio Privado Vallisto, el Colegio San Agustín, el Jardín Municipal Eva Perón y el Jardín Municipal Jesús Niño; todos ellos de los departamentos de Capital, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y La Paz.
En esta semana se continuará con los conversatorios con los equipos directivos de las instituciones restantes.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho



El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.