
Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
Coincidieron en la importancia que tiene el trabajo sostenido y articulado desde la primera infancia.
Educación23 de junio de 2021El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección Provincial de Educación Especial llevaron a cabo la Jornada de Intercambio con el Departamento de Educación Especial, directivos, referentes del Equipo Técnico y Equipo del Centro de Educación Temprana de la provincia de Formosa.
En la reunión, coincidieron en la importancia que tiene el trabajo sostenido y articulado desde la primera infancia garantizando que los niños con discapacidad puedan incorporarse al nivel inicial en sala de 4 y 5 años. Se abordó además, a la Educación Temprana en un enfoque centrado en lo educativo e integral en las prácticas con la familia.
Los participantes destacaron que se trató “sin dudas de un encuentro que enriquece las prácticas pedagógicas a través de los conocimientos compartidos para avanzar en la inclusión de la región”.
Esta convocatoria contó con la participación de la Directora de Educación Especial de la provincia Marta Tapia, la Coordinadora Nacional de Educación Especial Guadalupe Padin, el Ministro de Cultura y Educación de Formosa Alberto Zorrilla, referentes de la Escuela de Educación Especial (E.E.E) Nº 4 de San José, E.E.E Nº 998 “Santa Lucía de Siracusa” y referentes de las direcciones de Dirección de Políticas Sociales y Educativas y de Discapacidad de la Municipalidad de la Capital.
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.