
Ante una denuncia de posible daño al Patrimonio Arqueológico del Departamento Ancasti
Para verificar las aseveraciones vertidas en la nota el Oficial Principal José Mansilla de la Comisaria Departamental de Ancasti, solicitó la presencia de la Dirección de Antropología. Se llevó a cabo el relevamiento y control del Patrimonio Arqueológico en el campo de las piedras.
Cultura15 de junio de 2021



El pasado miércoles 9 de Junio la Dirección Provincial de Antropología conjuntamente con la Policía de la Provincia actuaron de oficio ante una denuncia publicada en el periódico digital el Esquiú, la cual se titulaba “Crimen en el Oriente Catamarqueño Depredación en el Campo de Las Piedras, ubicado en el departamento Ancasti, Catamarca.” El autor de la nota expresaba su indignación ante un presunto daño al patrimonio arqueológico de la zona.


Para verificar las aseveraciones vertidas en la nota el Oficial Principal José Mansilla de la Comisaria Departamental de Ancasti, solicitó la presencia de la Dirección de Antropología. Se llevó a cabo el relevamiento y control del Patrimonio Arqueológico en el campo de las piedras.
El equipo para realizar el relevamiento de campo estuvo conformado por cuatro oficiales de la Policía, dos integrantes de la DPA, un baqueano de las Jarillas, el Sr. Luna “Pollo” y luego nos acompañó el Sr. Avellaneda, denunciante autor de la nota en el diario.
Se recorrieron cinco aleros que presuntamente poseían pinturas rupestres, solo en uno solo de ellos se constató la presencia de arte rupestre, en el alero de la “Media Naranja”, el mismo no ha sufrido ninguna acción de vandalismo. Si bien se constató que los otros aleros tienen intervención antrópica estas no afectan ni afectaron al patrimonio arqueológico de la zona.



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.







Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
