
Antropología firmó convenio y entregó material restaurado a la Municipalidad de la Capital
Además hoy, se firmó un convenio entre la Dirección Provincial de Antropología y el Intendente de la Capital con el fin de consolidar el uso público del Sitio Arqueológico Pueblo Pedido de La Quebrada.
Cultura14 de junio de 2021


En la jornada de hoy la Dirección Provincial de Antropología, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, hizo entrega al Centro de Interpretación del Pueblo Perdido de la Quebrada de las últimas piezas arqueológicas que se restauraron para su mejor exposición al público, en diálogo con el Director, Lic. Ezequiel Fonseca, nos decía lo siguiente, “La Municipalidad de la Capital nos pidió que si le podíamos hacer un proceso de restauración y limpieza de unas piezas para que tengan en exposición en el Centro de Interpretación del Pueblo Perdido de la Quebrada, y como la Dirección cuenta con personal especializado vinculado a la conservación se empezó a trabajar en un principio con unas diez piezas, y hoy se entregaron las dos últimas que cierran esta etapa del proceso de restauración para que tengan una mejor exposición al público”.


“Los trabajos de restauración estuvieron a cargo de la Lic. Claudia Yapura, quien se encargó del trabajo junto con el laboratorio de conservación y el área de prevención, quienes evalúan y hacen los procesos de limpieza y reparación para que la pieza quede con un aspecto museable”, concluyó.
Firma de convenio
Además hoy, se firmó un convenio de cooperación mutua entre la Dirección Provincial de Antropología, representada en este acto por el Director Lic. Ezequiel Fonseca, y el Intendente de la Municipalidad de La Capital, Dr. Gustavo Saadi, con el fin de consolidar el uso público del Sitio Arqueológico Pueblo Pedido de La Quebrada, bajo la gestión institucional del Municipio, en términos de “Bien Cultural Sustentable”, con el objetivo de propiciar políticas culturales que favorezcan la activación patrimonial del Sitio Arqueológico, materiales y paisajes arqueológicos con fines turísticos, educativos e identitarios que permitan contribuir a la transformación de la realidad social mediante un trabajo en red impulsando el desarrollo local.


Dos personas fueron arrestadas y un vehículo secuestrado en Santa María



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



