
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El programa se implementa en escuelas del Nivel Secundario de gestión pública y propone trabajar con jóvenes de entre 14 a 17 años.
Educación27 de mayo de 2021El Programa “Parlamento Juvenil del Mercosur” que convoca a estudiantes secundarios a participar de un espacio institucional dentro de las escuelas cierra su inscripción el próximo lunes el 31 de mayo, por lo que aquellos interesados aún tienen tiempo de enviar su solicitud a través del correo dppeparlamento@catamarca.edu.ar
El programa se implementa en escuelas del Nivel Secundario de gestión pública y propone trabajar con jóvenes de entre 14 a 17 años. En nuestra jurisdicción se podrán inscribir un docente/adulto responsable, perteneciente a la institución educativa, con un grupo máximo de 10 alumnos.
Cabe destacar que el Programa Parlamento Juvenil busca constituir un espacio de reflexión y propuestas sobre la inclusión y la educación de calidad. El proyecto propone contribuir a la formación política y ciudadana de los jóvenes, por lo que se trabajará sobre diferentes ejes temáticos como: inclusión educativa, participación ciudadana, jóvenes y trabajo, género, educación sexual e integral, comunicación, medios y redes, derechos humanos e Integración regional.
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.