
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El proyecto de Mohaded cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Comercio Internacional y Culto y la Embajada de Argentina en el Reino Unido.
Cultura24 de mayo de 2021El diseñador catamarqueño, Cristián Mohaded, expondrá en el Pabellón de Argentina en la Bienal de Diseño de Londres 2021, que se desarrollará entre el 1° y el 27 de junio, en el Somerset House, de la capital inglesa.
Mohaded presenta el proyecto “Monte Abierto” donde una planta oriunda de nuestros Valles Calchaquies, como es “El Simbol” es la principal protagonista, en un proyecto curado por Franca López Barbera, destacan hoy en la sección Cultura del Diario Clarín.
En esta instalación, Mohaded examina la resonancia del diseño a partir de su relación con el artesano Lorenzo Reyes. Ambos son oriundos de nuestra Catamarca y desde hace casi una década mantienen una práctica colaborativa y experimental, construida sobre la producción de acuerdos, un lenguaje común y pactos de respeto entre el Simbol y el Monte.
“Monte Abierto es la celebración de un hacer en el que la generación de las cosas se produce a través de la relación constante y recíproca entre las personas, los materiales y la naturaleza”, aseguran en un comunicado.
El lugar de encuentro para Mohaded y Reyes es en el borde entre el diseño y la artesanía, saberes que ponen en diálogo en esta puesta. Ese vínculo aparece como una tecnología comprometida con la búsqueda de una visión, un lenguaje, un mundo común.
Cristián Mohaded es un artista y diseñador argentino que vive y trabaja entre Buenos Aires y Milán. A lo largo de su carrera, ha creado una obra híbrida en la que conviven armoniosamente la artesanía, la industria, la tradición y la innovación.
Franca López Barbera, por su parte, es una diseñadora, investigadora y curadora argentina radicada en Berlín. Su trabajo explora la intersección entre diseño, naturaleza, colonialidad, género y ética.
Lo más destacado del diseño, en Londres
El proyecto de Mohaded cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Comercio Internacional y Culto y la Embajada de Argentina en el Reino Unido. Y ha sido seleccionado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina; el arquitecto Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Lucas Gioja, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; la licenciada Ariela Peretti, de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación y las arquitectas Diana Saiegh y Alicia Santaló, del Fondo Nacional de las Artes.
La Bienal de Diseño de Londres es uno de los principales escenarios para exhibir lo más destacado del diseño a nivel mundial en innovación e investigación de esta disciplina. Para su tercera edición, la directora artística Es Devlin ha elegido como tema las consecuencias tanto estimulantes como devastadoras del diseño con respecto a la forma en que vivimos y en las decisiones que tomamos.
Veintiséis representantes de diversos países, ciudades y territorios de los seis continentes tomarán Somerset House respondiendo al tópico a través de sus instalaciones.
El Comité Asesor y el Jurado Internacional de la Bienal de Diseño de Londres, compuesto por destacados expertos creativos, otorgará cuatro medallas a las contribuciones más significativas de los países participantes. La premiación será el 24 de junio.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.