
Catamarca participa de CITA, Congreso Internacional de Turismo Argentino
El secretario de Gestión Turística de Catamarca, Iván Mooney, participa desde el miércoles del Congreso Internacional de Turismo Argentino, CITA 2021, que se realiza de manera virtual desde Buenos Aires hasta mañana viernes inclusive, junto a autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector privado.
Cultura13 de mayo de 2021



El evento, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Consejo Federal de Turismo (CFT) Aerolíneas Argentinas y con la inscripción de más de 4.000 personas.


En esta edición del CITA 2021 se van a ampliar perspectivas y repensar el turismo en torno a la Economía, Consumo, Formación y empleo, Integración regional e internacional, Sustentabilidad, Inclusión , Género, Innovación y Digitalización.
En ese contexto, la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, señaló la capacidad de resiliencia del turismo y convocó a los sectores público y privado “a trabajar en conjunto, sin mezquindades, para reactivar las economías locales de todo el país en las que el turismo tiene un rol protagónico”.
Por su parte, el presidente de la CAT, Aldo Elías, expresó que el congreso se propone “trabajar sobre las cuestiones que hoy están presentes en todas las mesas del sector, para aprovechar las enormes posibilidades que ofrece la actividad turística frente a esta nueva realidad que nos impone el mundo”.
En tanto, la presidente del CFT, Claudia Grynszpan, subrayó la participación en el congreso de las autoridades provinciales de turismo, destacó la importancia de la integración entre los sectores público, privado y académico y planteó que el número de inscriptos da cuenta de que “el turismo sigue adelante, con la decisión de diseñar nuevos productos para esta nueva normalidad”.
En el marco de la mayor crisis histórica a causa de la pandemia por COVID-19, el CITA reúne a todos los actores del turismo con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la reconstrucción de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.
Los ejes del Congreso abarcan cuestiones tales como economía, consumo, formación y empleo, integración regional e internacional, sustentabilidad, inclusión, género, innovación y digitalización.
Entre otros destacados disertantes, estarán presentes el filósofo Darío Sztajnszrajber y el especialista en marcas y comunicación Andy Stalman. También habrá paneles sobre “La importancia socioeconómica del turismo”, “Tendencias en el consumo y cambio de hábitos”, “El desafío de la reconversión”, “Inclusión en turismo, la diversidad como oportunidad”, “Perspectiva de género, el turismo como motor para la igualdad” y “Integración Turística Regional e Internacional, diálogos y alianzas en contextos de incertidumbre”, entre otros temas de interés.



Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.







Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
