
Nuevo método indicador para determinar el cambio de Etapas de Convivencia
Este índice se denomina “Índice de Evaluación de Riesgo Sanitario” y se calcula teniendo en cuenta los siguientes elementos separados en tres segmentos diferentes: tasa de contagio, población con mayor riesgo de contagio y tasa de internación.
Sociedad29 de abril de 2021



El COE Catamarca informa que el Poder Ejecutivo de la provincia ha determinado una nueva metodología matemática para establecer el paso a las distintas etapas de convivencia a través del semáforo epidemiológico.


El objetivo de este método es facilitar la interpretación de los datos sanitarios a través de un sólo índice que resuma todos los elementos de importancia que deben ser ponderados.
El método consta de un índice que, según su expresión de valor, indica la situación sanitaria general: de 0 a 59 indica Etapa Verde, de 60 a 99 indica Etapa Amarilla, y de 100 o más indica Etapa Roja.
Este índice se denomina “Índice de Evaluación de Riesgo Sanitario” y se calcula teniendo en cuenta los siguientes elementos separados en tres segmentos diferentes: tasa de contagio, población con mayor riesgo de contagio y tasa de internación.
El índice pondera un promedio de las personas contagiadas en un tiempo determinado, la población objetivo, la población vacunada, la población inmunizada por contagio, la tasa de internación, la cantidad de camas disponibles, el total de personas internadas actualmente en UCI y en UTI y contagios activos.
De esta manera se obtiene un valor final que permite determinar la fase en la cual debería estar la provincia, según el contexto epidemiológico que atraviesa.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.