
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La medida indica que cada unidad educativa deberá “elaborar la organización Institucional, Administrativa y Pedagógica en la que se especifique:
Educación19 de abril de 2021De acuerdo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Provincial mediante Decreto S.-Seg. N°706, sobre la implementación de la Etapa Roja de “Aislamiento Estricto” que suspende las actividades presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, el Ministerio de Educación mediante Resolución E. Nº 90 dispone “establecer guardias mínimas en los Establecimientos Educativos en todos sus Niveles y Modalidades de Gestión Estatal, Privada, Cooperativa y Social dependientes de este Ministerio para el desarrollo de tareas esenciales del servicio educativo de orden institucional, formativo, comunitario y administrativo, que permitan garantizar la continuidad pedagógica en el marco de la no presencialidad”.
La medida indica que cada unidad educativa deberá “elaborar la organización Institucional, Administrativa y Pedagógica en la que se especifique:
·Un cronograma de guardias mínimas para atender las necesidades organizativas, pedagógicas, institucionales, comunitarias y administrativas en las Instituciones Educativas de la Provincia, estableciendo los días y horarios de atención y prestación de servicio que permita garantizar la continuidad pedagógica en el marco de la no presencialidad. Dicho cronograma deberá ser explicitado en un lugar visible de la Unidad Escolar e informada a la Comunidad Educativa, y posteriormente elevado a las autoridades centrales de cada Dirección de Nivel.
·Una propuesta de trabajo específica que dé cuenta del proceso de continuidad pedagógica en la no presencialidad, a partir de lo establecido en la Resolución Ministerial E. N° 033/2021, según la etapa sanitaria vigente.
·Un registro institucional de las actividades pedagógicas y los saberes trabajados; los modos de comunicación con los estudiantes y las familias, así como también, entre los docentes y equipos directivos, que se realicen durante la no presencialidad.
·Cada institución educativa, a través de su equipo directivo, elevará la organización institucional, administrativa y pedagógica, con la celeridad correspondiente para la actual etapa sanitaria, a las Direcciones Provinciales de Nivel y Modalidades a través del supervisor de zona respectivo. Las citadas Direcciones Provinciales, informarán a la Secretaría de Gestión Educativa los procesos de continuidad pedagógica realizados por las instituciones educativas.
Se destaca además en el contenido de la Resolución que “que la presente resultará aplicable cuando la situación epidemiológica conlleve a la necesidad que el Superior Gobierno de la Provincia o los Ministerios de competencia, establezcan o determinen la consecuente suspensión de las actividades educativas de carácter presencial en el territorio provincial, departamental y/o local, según corresponda.”
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.