
4ta. Jornada Jurisdiccional de Educación a Distancia
A través de la plataforma virtual Meet, supervisores pedagógicos de los diferentes Niveles y Modalidades y equipos técnicos pedagógicos participaron de una capacitación de formación docente.
Educación17 de marzo de 2021



El propósito de la jornada fue explicar las pautas generales para el desarrollo de la “no presencialidad” en el ciclo lectivo 2021; presentar la Plataforma Juana Manso y brindar orientaciones prácticas acerca de su registro y uso, como así también, abrir un espacio de diálogo sobre las prácticas pedagógicas en entornos virtuales.


En la apertura de la Jornada de trabajo, se concretó la presentación del equipo de Educación a Distancia a cargo de la directora provincial del área Anahí Perea y se efectuó el análisis del documento “Pautas Generales para el Desarrollo de la no presencialidad en el Ciclo Lectivo 2021”. También se fijaron las disposiciones sobre la organización pedagógica y de la enseñanza en el modelo de alternancia, priorización de saberes y capacidades y las propuestas de enseñanza virtuales.
Luego, se abrió un espacio para consultas y debate. A su turno, se presentó la plataforma Juan Manso, que permitirá el acceso sin consumo de datos a docentes y alumnos en toda la provincia. Al cierre, se indicaron las orientaciones de trabajo para jornadas institucionales, definición de espacios de capacitación para directores y docentes.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”



Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?