
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El Intendente de San José estuvo presente en la ceremonia.
Educación21 de diciembre de 2020En horas de la tarde/noche de este sábado, se inauguró formalmente la nueva sede de la UNCA en la ciudad de Belén, que a partir de 2021 comenzará a funcionar ofreciendo cuatro carreras.
El rector de la UNCA, Ing. Flavio Fama, presidió el acto, que contó con la presencia del gobernador de la provincia Raúl Jalil, el Intendente de la cabecera departamental de Belén, Daniel Ríos, autoridades de la Municipalidad y de municipios vecinos y las máximas autoridades académicas de la Universidad. El Intendente, Prof. José Antonio Gómez estuvo presente en dicho acto y pudo recorrer las instalaciones.
En un clima de festejo y celebración por lo que significa para el departamento la presencia física permanente de la UNCA y por consiguiente, las oportunidades para los habitantes de toda la región, el Rector expresó que "venimos trabajando hace 4 años. Sé del esfuerzo del intendente, de su anhelo y el de todos los belichos y hoy empieza una nueva etapa en la que vamos a crecer" .
En su alocución, Fama anunció que las carreras que se dictarán en la sede serán la Tecnicatura en Patrimonio Cultural, Tecnicatura en Ambiente, Tecnicatura en Minería y Tecnicatura en Agroalimentos. "También habrá ciclos de complementación y capacitaciones", anticipó.
"Nuestra idea es trabajar en sistemas rotativos para que la oferta no sature el mercado. Esta ha sido una inversión muy importante y toda mano de obra local. Tenemos un enorme futuro en nuestras manos y es nuestra responsabilidad llevarlo adelante".
El sr. Gobernador manifestó que la Provincia prestará colaboración a la Municipalidad y a la UNCA para concluir la obra. "Vamos a ayudar a que en forma conjunta con el Rector terminemos la obra" expresó como parte de su discurso.
Para finalizar, manifestó que "el Oeste catamarqueño tiene un gran futuro en la Minería, muchos ingenieros que se reciben en la UNCA terminan trabajando en otros lugares del mundo y gran futuro en el turismo, los ejes fundamentales que tiene Catamarca. Avizoro una Catamarca minera, turística y agroindustrial".
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.