
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
En el predio de la Feria Arcoíris se llevo a cabo dicho cierre, donde se expusieron todos los trabajos realizados por los talleristas en los distintos rubros.
Cultura19 de diciembre de 2020En esta oportunidad, de una manera muy particular a los otros años, se dictaron virtualmente y en algunos casos fueron presenciales.
Los talleres que se dictaron fueron: bordado puntos básicos, guitarra, fieltro, guitarra y charango, reciclado con telas, bordado ancestral de alforjas, danzas folclóricas, danzas folclóricas latinoamericanas, pirografía, telar, cerámica, edición de videos para principiantes, tapiz básico, piano y guitarra, bordado en accesorios e indumentaria, tejido a crochet, técnicas en fieltro, aerografía/dibujo, tejido a dos agujas y reciclado.
El director de Cultura, Prof. Carlos Diaz Meléndez, y su equipo de trabajo acompañaron el cierre, dónde se realizaron las exposiciones de los trabajos realizados, sorteos y entrega de certificados.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.