
Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
Los capacitadores destacaron el nivel de las producciones de los participantes y el entusiasmo para ser parte de la instancia final.
Cultura17 de diciembre de 2020Encabezado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y el subsecretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda se concretó el miércoles 16 de diciembre un acto de cierre de los Juegos Culturales Evita 2020 que, en su edición virtual, convocaron a miles de chicos y adultos mayores de 23 provincias del país, entre ellas Catamarca.
De esta reunión final participó desde Catamarca el equipo de la Secretaría de Gestión Cultural, a cargo de Daiana Roldán, y que tuvo la responsabilidad de realizar la instancia provincial de los juegos.
Durante el acto, del que participaron autoridades, capacitadores y los protagonistas de los Juegos -adolescentes y adultos mayores- se valoró que, pese a la pandemia y a la imposibilidad de realizar encuentros presenciales, se hayan podido tejer lazos de confraternidad, uno de los objetivos principales de este encuentro cultural que este año tuvo su edición Nº 15.
Los capacitadores también destacaron el nivel de las producciones de los participantes y el entusiasmo para ser parte de la instancia final, que consistió en jornadas de capacitación virtuales en las distintas disciplinas. Otro punto que fue destacado por los capacitadores fue que, en coincidencia con el lema del encuentro “Abrazá Tu Cultura”, fue muy emocionante el orgullo que cada participante expresaba de poder ser parte de los juegos representando a su lugar, a su provincia y dando cuenta desde las distintas manifestaciones artísticas de esa identidad.
Catamarca tuvo activa participación en todas las instancias -siempre virtuales- que tuvo el encuentro: departamentales primero, provinciales después y con sus finalistas en la instancia nacional que supuso encuentros de capacitación en las disciplinas de cuento, ca que los adolescentes y adultos mayores pudieron aprovechar para aprender y, al mismo tiempo vincularse con sus pares de todo el país.
Los representantes catamarqueños en la instancia nacional de los Juegos Culturales Evita 2020 fueron:
CUENTO
· SUB-15: Anahí Soledad Medina (Sirena), San Isidro, Valle Viejo
· SUB-18: Paulina Vergara (Luces y Narcisos), Valle Viejo.
· ADULTOS MAYORES: Francisco Antonio Seco (El Gallo de Don Guillermo), El Alto
POESÍA
. SUB-15: Alba Luz Cardoso (La Epidemia tal vez, podría ser una flor), San Isidro, Valle Viejo
Poesía - Sub 18 - Mi Dulce Amor - Juliana Bourda - Tinogasta
. ADULTOS MAYORES: Ana María Sachetti (Abrazo a mi Tierra), Andalgalá
PINTURA
. SUB-15: Ana Daniela Rojas Quiroga (Sol del Norte), Capital
. SUB-18: Marisa Agostina Zarate (La Importancia de mi cultura), Mutquín, Pomán
. ADULTOS MAYORES: Celia Beatriz Barros (Paraíso terrenal), Las Juntas, Ambato
DIBUJO
· SUB-15: Ortega Brenda Giselle (Un mundo de alegría), San Isidro, Valle Viejo
. SUB-18: Ailén González (Collage to my Catamarca), Quiróz, La Paz
ADULTOS MAYORES: María Esther Vera (Nuestro ecosistema respira), Los Altos, Santa Rosa
VIDEOMINUTO
. SUB-15: LARRAURI MORENA (San Isidro, Valle Viejo)
. SUB-18: RAMOS GONZALES LUIS (Belén)
FOTOGRAFIA
. SUB-15: Daniza Tania Lara Ordoñez (Mutquin, Pomán)
. SUB-18: Torrez Ana Gabriela (Quiros, La Paz)
. ADULTOS MAYORES: Eliza de Jesus Suarez (Los Altos)
CANTO SOLISTA
· SUB-15: Ana Carolina Fernández “El mismo aire” (Tinogasta)
. SUB-18: Iván Araóz, composición propia (Recreo)
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural