
Salud se reunió con referentes de Aerolíneas Argentinas para la vuelta de los vuelos en octubre
“Calculamos que los vuelos van a volver y vamos a ver cómo adecuamos los protocolos”
Sociedad29 de septiembre de 2020



Durante la jornada de hoy, se realizó un encuentro en el Aeropuerto Felipe Varela, con la participación del ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre y el secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, para comenzar a determinar junto con la empresa Aerolíneas Argentinas el protocolo para el regreso de dos vuelos semanales a Catamarca, programado estimativamente para mitad del mes de octubre.


Participaron representantes de Aerolíneas Argentinas, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el SAME, e integrantes del Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Al finalizar el encuentro, el secretario de Medicina Preventiva y Promoción, señaló que “la reunión fue para empezar a definir desde el Gobierno de la Provincia si se va autorizar que vuelvan los vuelos, cuáles van a ser las condiciones que tienen que cumplir los pasajeros que llegan a Catamarca; y cual va ser el protocolo sanitario que se va aplicar para aquellos que vengan en cada vuelo”.
Asimismo, indicó que “surgen algunas dudas y algunos conflictos en el sentido de que, por ejemplo, si pedimos la PCR como requisito para que lleguen a Catamarca, desde Aerolíneas Argentinas plantean que la empresa no puede controlar eso en Buenos Aires, por lo tanto, el pasajero va a subir sin dejar en claro esos datos, y si llega a Catamarca sin la PCR va ser un problema nuestro. Por tal motivo, planteamos adecuar esa cuestión para estudiar cómo se va a resolver, de tal manera que el pasajero sepa al momento de comprar el pasaje que tiene que tener una PCR negativa. Además es necesario que el pasajero conozca todo el protocolo de ingreso a Catamarca y que se tiene que registrar en la página”.
Severini remarcó que “quedamos en ver estos aspectos en una próxima reunión con Seguridad y el gobernador de la Provincia, Raúl Jalil. Además. La empresa tiene protocolo, tanto para el pasajero que llega, como para el manejo de encomiendas y el transporte de equipaje, pero deben evaluar quién realizará la desinfección del equipaje”.
“Calculamos que los vuelos van a volver y vamos a ver cómo adecuamos los protocolos”, finalizó el funcionario de Salud.


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.