
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
En la mañana de hoy el ministro de Educación, Francisco Gordillo, acompañado por funcionarios de la cartera educativa, recorrió las instalaciones de la Escuela “Clara J. Armstrong” y dialogó con autoridades y trabajadores de la docencia.
Educación02 de septiembre de 2020En la visita, de carácter institucional, se inspeccionó la señalización y demarcación de espacios comunes –en el marco del Protocolo Sanitario por el COVID-19- de pasillos, aulas, baños, patios y salas de usos múltiples.
Desde el área de Mantenimiento Escolar se tomó nota de algunas refacciones de mantenimiento del emblemático edificio escolar, las cuáles serán atendidas junto con otras solicitudes de obras agendadas para instituciones de ésta ciudad Capital.
Las autoridades de la Escuela “Clara J. Armstrong”, directoras de JIN N° 12, Selva Beatriz Ferreyra, de Primaria, Irma del Valle Bustamante, de Secundaria Adriana Acuña, y Supervisora Pedagógica de Nivel Inicial, María Miranda, agradecieron la visita, en la que también intercambiaron concepciones respecto del acompañamiento a los alumnos de los diferentes niveles y la capacitación en nuevas tecnologías a la que podrán acceder los docentes, a la brevedad, a partir de “Escuela Activa”.
La comitiva oficial estuvo conformada también por el secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, directora provincial de Nivel Secundario, Patricia Alvarez, directora provincial de Mediación Escolar, Elsa Brizuela, director provincial de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miguel Antonio Rodríguez y el Encargado de Obras, Jorge Delgado.
“En un proceso de extraordinariedad como el que estamos viviendo, es muy importante que nos preparemos para los desafíos que tenemos a diario y por delante los docentes. Agradezco el trabajo que viene realizando el equipo de conducción de la histórica Escuela 'Clara J. Armstrong' para dar continuidad a los diversos aprendizajes desde la virtualidad y la preparación de la institución para cuando se pueda volver a la presencialidad”, resumió el ministro Gordillo.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.