
Educación: Reunión con Directores de Nivel
El ministro Gordillo también anunció la pronta puesta en marcha del programa “Escuela Activa”, Multiespacio de Tecnologías Educativas.
Educación01 de septiembre de 2020



En la mañana de hoy el ministro de Educación, Francisco Gordillo, junto al secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, encabezaron una reunión con Directores de Nivel para analizar el proceso enseñanza-aprendizaje que se viene desarrollando a partir del retorno escalonado de la presencialidad en el interior provincial, la continuidad del sistema bimodal, las debilidades y fortalezas frente a la conectividad en Catamarca, instrumentos para la calificaciones de los estudiantes de los diferentes niveles y la futura puesta en marcha de capacitación docente en nuevas tecnologías.


Los Directores de Nivel informaron sobre el regreso a la presencialidad en las diversas localidades del interior donde los COE departamentales autorizaron el retorno a las escuelas, el cual se viene desarrollando de manera escalonada desde el pasado 18 de agosto, siendo Catamarca y Formosa las únicas provincias en las que retomaron las clases presenciales.
También se habló de la bimodalidad (combinación de la presencialidad con el sistema a distancia a través de la virtualidad) que se está aplicando en las escuelas que forman parte del reinicio de clases. En particular, la principal problemática está centrada en la conectividad a internet en diferentes puntos de la provincia, donde siguen repartiéndose los cuadernillos del Programa Nacional “Seguimos Educando” y aplicándose diversas estrategias para llegar a los alumnos con dificultades de tipo tecnológicas.
Analizaron, además, las propuestas en las que está trabajando el Ministerio de Educación de Catamarca para calificar la trayectoria pedagógica de los alumnos de todos los niveles. Las alternativas en desarrollo serán socializadas también con los gremios docentes.
Por último, el ministro Gordillo anunció la pronta puesta en marcha del programa “Escuela Activa” (Multiespacio de Tecnologías Educativas). Además de la capacitación y actualización docente en nuevas tecnologías, el Multiespacio contendrá una Radio Escolar y un Canal de TV Educativa.


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.




El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.