
Lanzamos el programa Potenciar Trabajo para promover la inclusión socioproductiva
Es la conversión de Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario en un único plan, que hace foco en la empleabilidad y las propuestas productivas.
Politica16 de junio de 2020



Potenciar Trabajo es el nuevo programa nacional de inclusión socio-productiva y desarrollo local lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.


Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral, la certificación de competencias. También contempla la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos con vistas a alcanzar la autonomía económica.
“La política social más importante es vincular planes sociales con trabajo, es potenciar cinco sectores productivos, buscando impulsar la economía de abajo hacia arriba”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. En esa línea, explicó que se van a generar unidades ejecutoras en cada provincia y cada municipio del país. “Es microcrédito y crédito para máquinas y herramientas, para quienes tienen planes sociales y para quienes no lo tienen", expresó.
Los cinco sectores productivos que son fundamentales para reactivar la economía y la producción porque generan mano de obra intensiva y pueden impactar positivamente en el desarrollo local y la economía social: construcción; producción de alimentos; textil; economía del cuidado; y la recolección y reciclado de residuos urbanos.
Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario abarcan actualmente a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras. Con en el nuevo programa, se crearán unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar o mejorar iniciativas individuales o colectivas, urbanas o rurales. Y se destinarán subsidios y créditos no bancarios a tasas bajas para la compra de máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital.
El programa prevé también un ingreso protegido al empleo: los titulares que ingresen en el mercado formal de empleo, y sus ingresos superen el salario mínimo, vital y móvil, permanecerán en el programa durante el primer año de la relación laboral.
Potenciar Trabajo se complementa con otras líneas de trabajo del Ministerio que ponen el foco en el impulso de la economía social y el desarrollo local. La Comisión Nacional de Microcréditos (Conami) puso en marcha un fondo de microcrédito que, a través de organizaciones administradoras y por medio de gobiernos provinciales y municipales, ofrece financiamiento a tasas bajas para Proyectos Integrales de Desarrollo Territorial.
El Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social genera en los municipios un sistema que sirve de apoyo para las y los trabajadores. Por ejemplo, con el objetivo de llevar adelante pequeñas obras de construcción locales como mejoramientos de plazas, parques, escuelas, hospitales y centros de atención primaria de la salud.
Además, se puso en marcha una línea de asistencia específica para las empresas recuperadas con financiamiento no bancario a una tasa de interés del 3 por ciento anual, para máquinas, herramientas o bienes de capital. Este Programa Recuperar incluye subsidios (no reembolsables) para empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, para empresas que necesiten volver a ponerse en funcionamiento o para capacitación de los cooperativistas.
Finalmente, se creó el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP), que busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca
