
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El acto central se llevo a cabo como todos los años en la localidad de Fuerte Quemado, aunque sin público presente.
Educación25 de mayo de 2020SE LLEVÓ A CABO EN LA LOCALIDAD DE FUERTE QUEMADO EL ACTO EN HOMENAJE A UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA GESTA PATRIOTICA DE 1810
Hoy, por la mañana, en la histórica localidad de Fuerte Quemado, se realizó un sentido homenaje por un aniversario más de la revolución de Mayo de 1810. Con todas las medidas y protocolos establecidos correspondientes, se dio inicio al acto central desarrollado en la Esc. Nº241 de Fuerte Quemado, con el izamiento de nuestra insignia patria, entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno a Catamarca, luego las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Sra. Directora, y un número alusivo a cargo de un alumno de 3º grado quien recitó una poesía, titulada un, “Un día para Celebrar”.
Estuvieron presentes, el Sr. Intendente de la Municipalidad de Santa María, C.P.N Juan Pablo Sánchez, la presidenta del HCD, Srta. Cjal. Soledad Condori, la directora de la escuela Nº241 de Fuerte Quemado, Prof. Valeria Lagoria, el Sec. Gral. del municipio, Prof. Antonio Camposano, represando al Nodo de Supervisión Nº5, Prof. Marta Jaime y el Prof. Ricardo Cáceres, el 2º Jefe de Comisaria Departamental, Cro. Sergio Soria, la secretaria de Gabinete, Lic. Mariel Acosta, el Delegado Comunal, Sr. Rolando Yapura, el director de Educación, Prof. Fernando Parra, el director de Relaciones Institucionales, Sr. Jorge Cardozo, el director de Comunas, Sr. Sergio Quevedo y el director de Comunicaciones, Sr. Hugo Cisneros.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.