
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Buscamos que quede completamente prohibido el cobro por parte de estas instituciones, de sumas extras de dinero bajo ningún concepto.
Educación15 de mayo de 2020La diputada Adriana Díaz, presentó un proyecto en el que propone modificar diferentes artículos del capítulo sobre Enseñanza Privada, de la Ley de Educación provincial N° 5.381. “Venimos trabajando desde diciembre sobre el tema de la cuotas de los colegios privados. Ahora, que se propuso cambiar la Ley de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa, quise poner a disposición este trabajo”, explicó. El proyecto, propone mayor transparencia y sanciones para aquellos colegios subvencionados que no cumplan con lo establecido por la Ley.
Díaz, explicó que el trabajo en la modificación de las normas, es fruto de reuniones con asesores del Ministerio de Educación de la provincia, y con otras áreas involucradas en el tema. “Todo surgió luego de que el año pasado el Ministerio emitió una resolución con un tope de cobro de cuota y los colegios no quisieron cumplirla”, explicó; y agregó que luego surgieron más inconvenientes tras las resoluciones emitidas como excepción por la pandemia del COVID-19.
“Lo que proponemos es; primero una modificación a la Ley de Educación, para luego poder introducir los cambios en la Ley de enseñanza privada 3387. Creo que nuestro trabajo, que ponemos a disposición, puede ayudar a los representantes que comenzaron a reunirse para la modificatoria de ésta última norma, para la cual también tenemos el anteproyecto que no fue ingresado aún por cuestiones de forma”, explicó.
La iniciativa resalta que los colegios de educación pública de gestión privada subvencionados tienen obligaciones que cumplir sobre la seguridad, la accesibilidad y la calidad de los espacios edilicios, así como también al destino que le dan a estos fondos. “Es por esto que proponemos que se publique anualmente un listado de las instituciones que poseen autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios en este marco de control y que, en caso de incumplimientos, se apliquen multas que, de haber reincidencias, pueden culminar con la cancelación del aporte Estatal”, señaló Díaz.
“También, buscamos que quede completamente prohibido el cobro por parte de estas instituciones, de sumas extras de dinero bajo ningún concepto”, resaltó.
“Catamarca es la única provincia del país que subvenciona en un cien por ciento a los colegios de gestión privada. Si bien entendemos el origen de esta ayuda financiera, hay que tener en cuenta las diferencias que existen entre estas instituciones y, por otro lado, el Estado tiene que velar por que cumplan con los requisitos para recibir el dinero público”, concluyó.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.