
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela abrió la convocatoria 2020 para la presentación de proyectos expositivos –individuales o colectivos- a fin de que se integren como exposiciones temporales a la programación anual del museo.
Cultura05 de marzo de 2020La convocatoria estará abierta desde el 5 de marzo y hasta el 24 de abril y pueden participar artistas visuales y curadores de Catamarca, el NOA, el país y del exterior, con proyectos expositivos individuales o colectivos.
Esta metodología abierta y participativa de conformación de la programación del museo fue comunicada en una reunión que tuvo lugar el sábado 29 de febrero en el Museo –sito en San Martín 316- y a la que concurrió una importante cantidad de artistas y gestores, interesados en sumarse a la convocatoria.
Las propuestas artísticas a presentar son totalmente libres en cuanto a temas, técnicas y dimensiones de obras.
La selección de los proyectos que integrarán la propuesta anual del Museo Provincial estará a cargo de un tribunal evaluador conformado por dos personas idóneas pertenecientes al ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y un evaluador externo; y como criterios de selección se tendrán en cuenta: desarrollo conceptual de la propuesta, viabilidad y nivel de experimentación.
Los interesados deben acercar sus proyectos a la oficina de administración del Museo Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, en formato A4 o, vía mail, a museolbcat@gmail.com con el asunto: Comité Evaluador para exponer en el Museo 2020. También se puede acompañar la presentación impresa con CD o DVD que permite adjuntar imágenes.
Las bases de la convocatoria se pueden descargar desde: bit.ly/LaureanoBrizuela2020
Por más información, pueden comunicarse con la responsable del museo, Lic. Olga Dre, por mail o al teléfono 383-4003390.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.