
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Continúa el plan de urbanización de diferentes sectores de nuestra ciudad con el riego de imprimación en calles del Barrio Las Américas.
Politica17 de febrero de 2020El Gobierno Municipal, continúa llevando a cabo el Plan de Urbanización integral de los distintos barrios de Santa María.
Se continúan con las obras complementarias necesarias, anterior a la imprimación y pavimentación, dependiendo de la disponibilidad de Vialidad Provincial la concreción de estos últimos.
Por tal motivo, el pasado viernes, se llevó a cabo el riego de imprimación de las calles en calle Nuevo Centro entre Fausto Toranzos y Siglo XX; por calle Siglo XX entre Nuevo Centro y Salvatierra, correspondientes al Bº Las Américas.
Luego se continuará preparando por calle Salvatierra la que va desde Siglo XX hasta calle Presidente Perón.
El trabajo, se realizó desde el Departamento Vial del municipio, en conjunto con Vialidad Provincial.
Previamente, en dicho sector, desde la secretaria de Obras Públicas, en conjunto con la dependencia DASI, realizaron trabajos de obras complementarias, construcción de cordones cunetas e instalación domiciliarias de cañerías para cloacas y la de agua potable, tal como lo hicieron con la conexión de la red cloacal trocal.
De esta manera se concretó la imprimación, en dichas arterias, para la próxima pavimentación.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.