
El Ministerio de Industria impulsa un programa para la generación de empleo en la industria del software
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, a través de la dirección Provincial de Industria de la Economía del Conocimiento, a cargo de Carlos Acosta Parra, se encuentra impulsando el PILIS (Programa para la Inserción Laboral en la Industria del Software).
Educación13 de febrero de 2020



Álvarez explicó que “PILIS” es un compromiso asumido por el Gobierno Provincial para generar empleo dentro del sector privado catamarqueño, apostando a la industria del software como uno de los pilares para conseguirlo teniendo en cuenta que el sector crece con un promedio del 4% anual generando un número importante de puestos de trabajo.


A su vez, el director Acosta Parra comentó que desde su área se encuentran coordinando acciones entre el Clúster Tecnológico, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA y la Municipalidad de la Capital para generar el ecosistema propicio para que las oportunidades de empleo en la industria del software se concreten y puedan ser aprovechadas.
El funcionario recordó que en el mes de enero se inició un entrenamiento intensivo en desarrollo full stack (MERN stack) para un grupo de 20 egresados y estudiantes avanzados de carreras afines a la industria del software.
Los interesados en sumarse al PILIS deberán completar el formulario ubicado en: http://bit.ly/pilis-inscripciones.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
