
Concretarán acciones productivas en Andalgalá
Convenio entre Gobierno, Agrónomos, UNCa y Agua Rica.
Politica23 de diciembre de 2019



En dependencias del Ministerio de Agricultura de la provincia de Catamarca, se firmó un convenio que permitirá desarrollar una serie de importantes acciones productivas y de forestación en Andalgalá, a partir de una iniciativa del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Catamarca. Junto a la empresa Yamana Gold- Proyecto Agua Rica, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa y los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Inversiones de la provincia, se dio forma al acuerdo marco a por medio del cual se concretarán acciones como, por ejemplo, el desarrollo de un Polo Productivo Avícola en el departamento del Oeste, centrado en la producción huevera.


Esto, a partir de la vocación de la provincia de Catamarca en liderar una nueva producción sustentable, donde se reconozcan las vocaciones productivas existentes y se potencien nuevas, con la actividad minera como un engranaje social más sobre el cual se apoye la cadena de producción, ya sea turismo, agro industrias etc.
Considerando la desventaja competitiva por deslocalización que tiene Catamarca y el déficit de autoabastecimiento, el ministro Zelarayán habló de ejecutar una política que tienda al "kilómetro cero", es decir que el alimento se haga lo más cerca posible de donde se consume. Por su parte, Germán productor avícola chacarero, reconoció que le "molesta que entre huevo de afuera cuando nosotros lo podemos producir".
El acuerdo está basado en la colaboración mutua entre todas las instituciones firmantes para, más allá de la acción concreta e inminente del Polo Avícola, se lleven adelante otros proyectos productivos y forestales, como también a aportes específicos enmarcados en el Congreso Nacional de Desertificación que se llevará adelante en la provincia en el mes de septiembre.
Participaron de la firma del convenio el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Jorge Vildoza, el decano de la Facultad de Agronomía de la UNCa Oscar Arellano, los ministros de Agricultura y Ganadería y de Planificación de Catamarca, Daniel Zelarayán y Aldo Sarquís, respectivamente, Gabriela Uriburu, apoderada del Nuevo Proyecto Agua Rica y Santiago Gómez Bello, responsable de Comunicaciones de la empresa minera. También acompañaron en la reunión, como así también en la confección del proyecto, productores avícolas catamarqueños que volcaron su invalorable experiencia sobre el tema y comprometieron su apoyo a la iniciativa.
El Polo Productivo
A partir de la firma del convenio, se instalará en Andalgalá, puntualmente en uno de sus distritos (por pedido de la empresa), un emprendimiento avícola de 2 mil gallinas, que producirá, en su pico máximo, aproximadamente 1.800 huevos por día, que podrán abastecer una porción de la demanda de Andalgalá y zonas vecinas. El proyecto contará con el acompañamiento de los agrónomos del Colegio, y la supervisión técnica de los profesionales de la UNCa. De esta manera, se concretará al menos una parte del anhelo de que los departamentos catamarqueños produzcan lo que consumen.
Sobre Agua Rica
El Nuevo Proyecto Agua Rica se encuentra en la etapa de pre factibilidad y se basa en la integración del yacimiento Agua Rica con la infraestructura de Minera Alumbrera.
A partir de un acuerdo firmado en marzo de este año entre las empresas Yamana Gold, Newmont- Goldcorp y Glencore, se planteó avanzar en la factibilidad de un proyecto que integre el yacimiento de Agua Rica (cobre, molibdeno y oro) con la infraestructura de Minera Alumbrera, que ya cesó su producción.
De esta manera se propone disminuir en un alto porcentaje la huella ambiental, ya que se evita que se dupliquen infraestructuras, baterías de pozos, líneas eléctricas, mineraloductos etc. y el proceso industrial del mineral de Agua Rica se haría en una zona ya impactada y cuyo manejo ambiental es ya conocido por la autoridad de aplicación.
De esta manera, se trabaja en la búsqueda del desarrollo y posterior propuesta de un Nuevo Proyecto Agua Rica, social y ambientalmente integrado a la comunidad.



La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca
