
Inició la obra de reconversión a LED del alumbrado público del microcentro de la ciudad
A partir de la obra de reconversión del alumbrado público, que lleva a cabo el Gobierno Municipal, la cual abarca un importante perímetro, que contempla Av. Vicente Saadi, calle Mitre, Av. 1ro. De Mayo y calle Abel Acosta y sus calles internas, Esquiú, Belgrano, Arturo Giménez, Mariano Moreno, Quintana, Sarmiento, San Martin y Rivadavia.
Sociedad29 de noviembre de 2019



De esta manera Santa María será la primera ciudad del interior de la provincia con el microcentro reconvertido a LED.


Desde la dirección de Alumbrado Público, a cargo del Tec. Hugo González y equipo de trabajo, se lleva a cabo la misma, a partir del proyecto elaborado desde la secretaria de Planificación, Coordinación y Control, a cargo de la Arq. Cristina Luna y el Tec. Elvio López. Se iniciaron los trabajos en calle Mitre, desde Av. Vicente Saadi hasta calle Abel Acosta, 7 cuadras, con un total de 32 luminarias, reconvertidas de sodio a LED, que incluye, además, el recambio de todo el cableado, tanto interno como principal. Se completarán, además, las calles Esquiú, Belgrano, San Martín y Sarmiento, las cuales ya tienen reconvertidas las cuadras que desembocan y circundan a la plaza principal y, Arturo Giménez, Mariano Moreno, Quintana y Rivadavia; luego, se remplazará a LED todo el alumbrado de la Av. 1ro. De Mayo, para, de esa manera, culminar con todo el microcentro.
En total se reconvertirán 180 puntos de luz, disminuyendo la potencia, ya que la que se encuentra instalada con las luminarias actuales, de sodio, es de 49.500 W, con la reconversión de LED, la potencia proyectada es de 32.400 W, ahorrándose de esta manera un 40% aproximadamente. Ganando, también, en flujo luminoso, mayor visibilidad, aumentando la sensación de seguridad, tanto en peatones como para el tránsito vehicular, el mantenimiento de este sistema es prácticamente nulo, no contaminan y se asegura la continuidad de servicio cuando la tensión es baja.

Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!

El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.

Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.

La Chacana, el hilo conductor del diseño y la arquigrafía del Poncho

Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad






Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.


Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
