
Escritores locales van a las aulas
Una iniciativa de la Secretaría de Cultura
Cultura10 de junio de 2019



El dia viernes 7 de junio dio inicio el ciclo "Escritores en nuestras aulas", una propuesta de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura. la primera jornada se concretó con los alumnos de 1° y 2° año de la Escuela Secundaria Jorge Newbery.


La visita fue una invitación a la lectura del cuento "La culpa la tienen las hormigas" de la escritora María Mercedes Chasampi; con una propuesta que buscó la curiosidad y entusiasmo por la lectura.
El equipo de la Dirección generó que los alumnos imaginen historias, sentimientos y posible ideas sobre la propuesta de la escritora. Todos los alumnos participaron de forma activa y socializaron sus producciones, finalizando la actividad con la lectura de uno de los cuentos de la obra. Los alumnos y las docentes tendrán tiempo de lectura y análisis para realizar un nuevo encuentro con la escritora y poder intercambiar y enriquecer la mirada y los sentidos de estos fantásticos cuentos. Fueron donados dos ejemplares a la biblioteca escolar.
Estos encuentros se basan en la lectura crítica, en la participación activa, en el diálogo y constituyen auténticos proyectos pedagógicos.
La importancia de dialogar con un autor/a se centra en la posibilidad de abordar en profundidad sus textos, interpelarlos, relacionarlos, confrontarlos, hablar sobre ellos y preguntarse no sólo sobre el escritor y su obra sino también sobre la compleja tarea de escribir literatura y sus recorridos lectores. Pero esta profundización no se agota en el autor/a mismo sino que constituye además una buena ocasión para zambullirse placenteramente en la lectura de muchos otros textos y poder crear diversos recorridos de lectura que permitan experimentar con los chicos/as la intertextualidad.
Se trata de crear diferentes espacios y encuentros placenteros donde se puedan entablar diálogos entorno al libro y la biografía de lectura, situaciones donde el escritor pueda actuar como modelo lector, transmitiendo a chicos y docentes su pasión por la literatura y los modos de ingreso al mundo de los libros.




Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



