
“Mi mamá lora”, el film de un catamarqueño por adopción en el Espacio INCAA
Los amantes del cine nacional que asisten al Espacio INCAA Catamarca podrán disfrutar este domingo 29, a partir de las 18 horas, del estreno de “Mi mamá lora”, una película que pertenece al joven cineasta Martín Musarra que debuta en condición de director y que actualmente se encuentra radicado en la ciudad de Andalgalá.
Cultura28 de octubre de 2017





El cineasta, nacido en la ciudad de La Plata pero que se siente catamarqueño por adopción, brindó una conferencia de prensa este viernes 27, en instalaciones del Cine Teatro Catamarca, donde explicó detalles del extenso proceso de realización de su film como también las expectativas que genera a futuro esta producción en su carrera profesional. En la oportunidad, estuvo acompañado por el director de Acción Cultural, que depende de la Secretaría de Estado de Cultura, Alico Espilocín.
“Hace quince años elegí vivir en esta provincia y después de un tiempo afuera estoy regresando, esta vez, para presentar mi opera prima y eso me llena de mucha emoción”, explicó Musarra, al tiempo que aseguró: “Se trata de una película destinada a la familia, a los chicos, y que fue realizada con los recursos que posee el sector independiente, alcanzando muy buenos resultados. Si se tiene en cuenta que los filmes destinado a los chicos en la actualidad se caracterizan por una muy fuerte inversión desde lo tecnológico, con Mi Mamá Lora el público se va a encontrar con una propuesta y una idea argumental en la que muchos pueden haber fantaseado en algún momento de la vida…”.
El cineasta, que estará presente en la función del domingo 29, explicó que “Mi mamá lora” posee un formato para toda la familia y centraliza su argumento en una historia de aventuras con mucho de fábula, siendo protagonizada por Valentina Marcone, Gabriel Páez, Adrián Garavano, Natalia Señorales, Silvia Zerbini y Jorge Luciano Olivera. “Uno de los objetivos de este emprendimiento fue inculcar significativos valores a los chicos, que por su edad pertenecen a una generación que se encuentra descubriendo el mundo del cine y se lo consiguió producto del compromiso asumido por todo el equipo de trabajo”.
“Mi mamá… representa un proyecto que tuvo un proceso que demandó seis años y que está destinada a los niños y la familia. Es una ficción, con buena animación, que fue filmada en la ciudad de Concordia -en Entre Ríos-, con pequeños artistas locales sin experiencia previa, que fueron elegidos en un casting ", comentó Musarra.
Se trata de una película que ya tuvo la oportunidad de recorrer numerosos festivales internacionales, como el Chicago International Children’s Film Festival, el 38° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival de Cine de Mar del Plata, entre otros. Además, se proyectó en el Cine Gaumont de la red de Espacios INCAA. Incluso, anunció que en los próximos meses se la estrenará en La Habana (Cuba).
Musarra aseguró que la incorporación de este film en el circuito INCAA es “bienvenida”, puesto que “se trata de una estructura que le permite estar a disposición del público a numerosas proyecciones que no pueden entrar al circuito de cine tradicional”.
En la ocasión, el cineasta explicó que la sinopsis del film propone a Juana, “una niña de 11 años que forma parte de una familia muy especial, que tienen el don de transformarse en animales pero ella lo desconoce. Lo descubre el día que su mamá se transforma en una lora. Tiene tres días para que recuperar la forma humana de lo contrario quedará como lora para siempre. Con la ayuda de su tío, su abuela y un grupo de amigos de la escuela, intentarán rescatar a ¨Mama lora¨ de los enredos en los que se mete”.
Enmarcada en el litoral argentino y embebida en la estética del realismo mágico latinoamericano, esta película invita a reflexionar sobre qué somos en esencia. Mi mamá lora rompe con todos los estereotipos de belleza, de género o poder. Y eso es, junto con su armonioso ritmo cinematográfico, su más valioso resultado.
Martín Musarra estudió cine en La Plata. Desde 2004 vive en Andalgalá. Trabajó junto a la productora Masa Latina que filmó en Catamarca Gallero (2009), film ficcional donde se desempeñó como jefe de locaciones. En su trayecto profesional cuenta con una importante experiencia, siendo asistente de producción en “Uritorco de Homero Cirelli” (Masa Latina, 2010); jefe de producción y ayudante de postproducción en sonido de la película “Graba” de Sergio Mazza (Masa Latina, 2011); y asistente de dirección y montajista en el film “El Guri”, de Sergio Mazza (Masa Latina, 2013). Con “Mi mamá lora” le llegó la oportunidad de dirigir su primera ópera prima.
Trailer Mi mamá Lora: https://vimeo.com/197783373
Entradas
El valor de las entradas al Espacio INCAA Catamarca es de 30 pesos. Hay descuentos del 50% para jubilados y estudiantes universitarios y terciarios. Y continúan las promociones 2 x 1 para quienes presenten Tarjeta Joven.




Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,








Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.
