Poncho 2016: Apertura con tonada catucha y aroma a chacarera

La noche del jueves 14 de julio no fue una más para los catamarqueños. Con la clásica tonada catucha de sus cantores y un típico aroma a chacarera que aportó el conjunto santiagueño Los Carabajal, Catamarca abrió sus puertas al país y al mundo a través de una nueva edición la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Cultura15 de julio de 2016Valle CalchaquíValle Calchaquí
Apertura Poncho himno federico peñaflor sandra sosa 2016_02

 

De esta manera, el pueblo catamarqueño ofrece su riqueza, tradición y cultura en un festival que brinda un homenaje a una prenda que refleja la calidez y el color de su gente. Y en su primera luna, el público presente que se dio cita en el salón principal pudo disfrutar, como es costumbre, de un espectáculo de nivel, que estuvo a cargo de reconocidos cantores locales como Marcelo Amador, Miguel Melián, la formación de Americanta, entre otros, para cerrar la noche a pura chacarera con el conjunto integrado por el Musha, Kaly y Walter Carabajal más el aporte de Blas Sansierra.

Tras el acto protocolar de apertura, la grilla artística inició con el tradicional Himno del festival, que estuvo a cargo del colectivo Juntos Somos Más, donde las voces de Dalma Robles, Fernanda Cruz, Norma Halmallán, Gabriel Más, Carlos Arréguez, Lorena Carrizo, Jorge Aybar (Jomaray), y Raza Mía marcaron el comienzo de la fiesta, que tuvo como gran novedad la utilización, por primera vez en su historia, de un escenario giratorio, que permitió agilizar tiempos y evitar demoras, posibilitando una mayor agilidad y calidad en el espectáculo que se brindará en cada una de las noches festivaleras. Sin lugar a dudas, un acierto de la organización, que representa una novedad en la rica historia del poncho catamarqueño.

Otra de las novedades en la primera luna fue la interpretación de “Chayando en Pomán” por parte de su autor el joven Lucas Piedras, que resultó la canción ganadora del concurso “Porque Catamarca me Brota en la Sangre”, que impulsó la Secretaría de Estado de Catamarca.

Entre los artistas catuchos que se destacaron en la apertura del Poncho 2016, sobresalió la puesta en escena de Marcelo Amador, quien efectuó un homenaje a los integrantes de la histórica formación de Los de Catamarca, que por más de cincuenta años defendió el folclore local en cada uno de los escenarios en los que le tocó dejar su sello. Con el acompañamiento de Alico Espilocín -con quien conforma actualmente Ambato Dúo- y en la danza por parte de Natalia y Alfredo Amador, el músico no sólo efectuó un repaso de aquellos clásicos de poetas y escritores catamarqueños sino que mantuvo su vigencia, siendo el único artista que no faltó a ninguna edición de la mayor fiesta de Catamarca desde su primera edición en 1967.

También sobresalió en la noche del jueves el conjunto Americanta, que a punto de cumplir 27 años de trayectoria e integrado en la actualidad por Lucio López, Marcelo Acuña y Luis Medina, dejaron sobre el escenario mayor su esencia y el canto de la música poética catamarcana, que no tardó en ser bien recibida por el público presente. Miguel Melián, junto a su hija Luciana y el acompañamiento de “Pepe “Santillán, puso en escena varias zambas tradicionales del repertorio folclórico nacional; mientras que también efectuó un destacado aporte el cantautor y poeta belicho Reynaldo “Tono” Aybar, que efectuó una Cantata a la Fiesta del Poncho, realizando un repaso de los diferentes temas de su autoría que hacen mención en sus letras a la historia de la principal fiesta catucha.

Otros artistas que dejaron su sello sobre el escenario mayor fueron el joven Nicolás Reyna, Mauricio cabrera, Pascual Gutiérrez, Popy Arreguez, a lo que se sumó una destacada y elaborada propuesta por parte del Ballet Piriqui Pérez, que desplegó una serie de cuadro de danzas en la que dejó reflejado el espíritu de esta tierra a lo largo de doscientos años de historia, con la utilización de más de treinta bailarines en escena.

 

Clima de chacarera

Sin dudas el broche de oro de la primera luna del Poncho 2016 fue la actuación del reconocido conjunto santiagueño Los Carabajal, que puso en escena un compacto y sólido show denominado “Camino a los Cincuenta”, en alusión a las cinco décadas de canto que cumplirá la formación el próximo año.

Con un show que se extendió por espacio de más de una hora, el conjunto dejó plasmado el espíritu y el sentimiento santiagueño, a través de una decena de chacareras. Los aplausos comenzaron a  brotar de parte de los asistentes desde el primer tema: Que hermoso Sueño Soñé, y se incrementaron aún más cuando invitaron al escenario a artistas catamarqueños como Alico Espilocín y al “Turco” Ale Ayame a compartir un momento en su show con temas como Perfume de Carnaval y Domingo Santiagueño, y a Americanta para interpretar el himno de don Polo Gimenéz como es Paisaje de Catamarca. “Catamarca es nuestra segunda casa y con el acompañamiento de la virgencita morena, deseamos felicidades al Poncho”, expresó el Musha Carabajal promediando la actuación.

No fue como cualquier recital. Acá las chacareras Embrujo de la tierra, Déjame que me Vaya, Corazón santiagueño, Puente Carretero, y Penas y Alegrías del Amor, invitaron al baile de improvisados espectadores. Ellos, como los que están arriba del escenario volvieron a convertirse en la mejor expresión de esta región norteña, poblada de mitos, patios de tierra y algarrobales. Sin dudas, un lujo que se pudo regalar así mismo este Poncho 2016, en su cálida y festivalera noche de apertura.

Te puede interesar
Lo más visto