
Funciones estreno de “Nos agarró la noche”, de Alberto Moreno
“Nos agarró la noche”, la nueva producción del dramaturgo y director catamarqueño Alberto Moreno se estrena este fin de semana con funciones sábado 20 y domingo 21 en la sala Juglarías Circo, ubicada en Vicario Segura 1.080.
Cultura19 de junio de 2015





La obra, protagonizada por Tania Marioni y Fernando Uro y con música original de Jorge Ramos, se presentará el sábado en dos funciones: a las 21 y a las 23. Y el domingo, una única función a las 21.
“Nos agarró la noche” es el fruto del cruce de dos grupos catamarqueños: La Corredera y Egocentric us y su proceso se desarrolló sucesivamente entre Catamarca y Buenos Aires. Fue presentada en el Hostal El Cebil en enero de este año como un “work in progres” y en adelante se prevé realizar funciones tanto en Catamarca como en la ciudad de Buenos Aires, lugar donde reside la actriz que protagoniza la obra, Tania Marioni y parte del equipo de trabajo.
El equipo de trabajo se completa con la participación de la voz de Albana Matesich, la realización escenográfica de Fernando Soto, la iluminación a cargo de Herman Tobares, la gráfica de Daniel Moschini, la fotografía de Christian Castro, la asistencia general y producción de María de los Ángeles Uro y la dirección general de Alberto Moreno.
El espectáculo está destinado para un público adulto, no es apto para menores de edad, y tiene un valor de 60 pesos. Se pueden reservar entradas a través del Facebook: Valentina Kim.
Síntesis argumental
¿Qué es lo que buscamos cuando buscamos amor? Es una de las preguntas que parece estar detrás de estos dos des/conocidos que atraviesan la noche y son atrapados por ella.
Emilia y Adrián van a pasar juntos una noche, ella es actriz y él un escritor. Ambos todavía son jóvenes pero ya sienten la inminencia de un fin de ciclo. Él no puede dormir y ella necesita dormir. Hay un exterior amenazante y la noche parece cobrar vida y los agarra. La noche les devuelve, de manera refractaria, las angustias, los dolores y los temores frente a sentimientos como el amor.
La cotidianeidad de las acciones de los personajes parece estar encaminada según lo previsto y pactado, pero a medida que avanza la noche se pierden, se encuentran de manera fugaz, proyectan, recuerdan, se desean y se rechazan, hablan y enmudecen. Y en esas tensiones es donde comienzan a aparecer las “monstruosidades”, propias y ajenas.
En el entramado que va tejiendo la cotidianeidad es donde se van revelando / develando las “políticas del deseo”, y así quedan en evidencia los restos, los detalles y los escombros de las subjetividades y afectividades.
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? se preguntaba Raymond Carver. Aquí una de las tantas posibles respuestas que se instala, a su vez, como una nueva / otra pregunta.
Acerca de los actores y del autor y director de la obra
Tania Marioni
Actriz catamarqueña de amplia formación académica, integró hasta el año 2010 el elenco estable de la provincia y diversos elencos concertados, donde realizó una amplia y destacada labor de repertorio de Teatro Universal. Alguna de las obras más destacadas en roles protagónicos fueron "Médico a palos", "Tartufo", "La visita", "Madama Butterfly", "Khatarsis", "De aparecidos", "Viajeros", "Opresión de mujeres marchitas", "Nunca Lejos de ella", entre otras, siendo algunos de sus directores Claudio Soto Aguirre, Manuel Maccarini, Sergio Martínez, Fernando Uro Perea, Sergio Arroyo, entre otros.
Su inquietud hizo que se radicara en Bs. As. desde el año 2010 para continuar con su formación artística en el IUNA, en ETBA Escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano y en la Fundación Julio Bocca, de donde egresó. Trabajó con maestros de la talla de Raúl Serrano, Ruben Viani, Silvia Parodi, Horacio Medrano, Diego Bross, Daniel Negroni, Gabriel Gestal, Laura Lis, Sergio Arroyo, entre otros
Fernando Uro
Nació en Formosa pero reside en Catamarca desde temprana edad.
Director, actor y dramaturgo catamarqueño. Actualmente es asistente de Dirección de la Comedia Municipal, director del Elenco de Teatro del Colegio Pía Didoménico y director del Grupo Egocentric US Teatro.
Tiene sus inicios en la danza clásica y contemporánea con Emelina Fuster Castro en el Ballet Experimental. En el 2003 con Claudio Soto conforman el grupo de teatro Egocentric US. Dentro del grupo actuó en “La Casa de Bernarda Alba”, “Tartufo”, “Madama Butterfly”. Escribió las obras “AAAHHHH!!” “KATHARSIS” y “MAMARRACHO”, las cuales también dirigió, sumando además “Piel de Chancho” de José María Muscari.
En el año 2014 regresa a la actuación de la mano de Alberto Moreno en la obra “La Noche del Cabrito o La Sirena Varada”.
Actualmente está dirigiendo “La niña jamón” de Laura Avelluto y “Shangay” de José María Muscari.
Su formación teatral ha sido netamente a través de de cursos, talleres y seminario. Fue becado en Comedia Musical en la Escuela de de Julio Bocca, en dramaturgia en el ECuNHi con Lautaro Vilo. Realizó el taller comedia del arte con Leandro Rosati, teatro físico con Pablo Bontá, entre otros.
Alberto Moreno
Nació en Andalgalá, provincia de Catamarca.
Es dramaturgo, director y docente. Es licenciado en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor en Letras. Actualmente realiza su tesis de doctorado en Ciencias Humanas .
Se formó en el ámbito teatral con José Sanchís Sinisterra, Marco Antonio de la Parra, Sergí Belbel, Paco Giménez, José Luis Valenzuela, entre otros.
Realizó estudios en España y Colombia y expuso y dio seminarios en distintas universidades nacionales y extranjeras. Dicta clases en el Instituto Superior de Arte y Comunicación de Catamarca.
Entre sus últimas producciones como autor y director se destacan: “Trabadas en la vuelta al mundo” ( seleccionada como “obra suplente” en la XX Fiesta Provincial Teatro Catamarca y participó del Vº Encuentro Regional en Santiago del Estero); “Siesta” (2013) (Premio Concurso Nacional Dramaturgias Regionales del INT y editada en “Premios/13” por el INT), “Del Nombre de los sentimientos” (Ganadora de la XXIº Fiesta Provincial del Teatro de Catamarca 2013, con participación en el VIº Encuentro Regional, y en la Fiesta Nacional del Teatro de Jujuy 2014. Giró por todo el NOA, estuvo en San Juan, como parte del 9º Circuito Internacional del Teatro, formó parte del catálogo del INT presenta 2014 y será editada por Argentores en convenio con el INT en la colección “Un autor, una obra” en 2015); “La noche del cabrito o la sirena varada” (Ganadora XXII° Fiesta Provincial del Teatro Catamarca 2014 y participó en la XXX Fiesta Nacional del Teatro, Salta 2015); “Piedra Mojada o la Terquedad” (Invitada a participar del Encuentro de Unipersonales Mujeres a las Tablas de Neuquén 2014); “Cuarteto o los músicos van al infierno” (III Premio de Dramaturgia Municipalidad de San Salvador de Jujuy 2014, y próxima a editarse), y “Tragedia alemana” de 2015.
Durante el mes de julio de este año estará participando de una residencia para dramaturgos en el Obrador d´estiu de la Sala Beckett de Barcelona.




Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,








Luego de controles vehiculares policías incautaron motocicletas en Capital, Belén y Santa María

El arresto fue en averiguación del hecho de un hombre de 45 años de edad, por el supuesto delito de lesiones en grado de tentativa.
