Ya están los ganadores del concurso de guiones de obras de títeres

La organización del 21º Festival de Títeres Don Quike, que se realizará del 24 al 28 de septiembre próximo, dio a conocer los nombres del ganador y de las menciones del Concurso Nacional de Dramaturgia de Obras de Títeres “Don Quike”, impulsado en conjunto por los grupos Cachalahueca, Chincho Poroto y la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca.

Historial - 201410 de septiembre de 2014 Redacción

La organización del 21º Festival de Títeres Don Quike, que se realizará del 24 al 28 de septiembre próximo, dio a conocer los nombres del ganador y de las menciones del Concurso Nacional de Dramaturgia de Obras de Títeres “Don Quike”, impulsado en conjunto por los grupos Cachalahueca, Chincho Poroto y la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca.

El primer premio del concurso es para la obra “Con el próximo viento”, de Leonardo Javier Olivieri.

Oliveri es un reconocido actor, autor, director teatral y titiritero, nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1981. Fue co-creador de los grupos "La Naraja Retáblica" "Del Mate títeres" "Mariposa Singapur" y "El ombligo DTH" Actualmente trabaja con el grupo "Umami Teatro”.

En tanto que las menciones se reconocen en el siguiente orden:

1º Mención: “El apropiador de sueños”, de Rufino Martinez (Córdoba)

2º Mención: “Corazón de títere”, de Ramón Alejandro Morra (Catamarca)

3º Mención: “El mago distraído”, Renzo Barros (Catamarca).

Augusto Pastore, de Cachalahueca, destacó el nivel de la convocatoria con obras de autores tanto de Catamarca como de otras provincias y hasta la participación de distintas generaciones de autores. “Hasta los 90 la dramaturgia era cosa de viejos, ahora vemos cómo muchos jóvenes también están escribiendo”, destacó.

Pastore también se alegró de que, entre las menciones, estuviera el nombre de Rufino Martínez, histórico titiritero del grupo Bienteveo y uno de los más entrañables amigos en el oficio de Javier Villafañe, otro ícono del mundo de las marionetas.

La entrega de premios de este y otros concursos se realizará el día domingo 28 de septiembre, cuando culmine la 21º edición del Festival de Títeres Don Quike.

Ese día, al término de la función que ofrecerá en la sala Ezequiel Soria desde las 20 hs la compañía El Barco de Papel, fundada por Quike Sánchez Vera en el sur del país, se hará un homenaje al titiritero que inspiró hace ya 21 años esta iniciativa. En ese marco se concretará la entrega de premios de los distintos concursos.

Sobre el Festival

Elencos de Brasil, Colombia, Río Negro, Misiones, Salta, Buenos Aires y Catamarca serán parte del 21º festival de Títeres Don Quike que tendrá lugar en Catamarca del 24 al 28 de septiembre. Habrá funciones en municipios del interior, escuelas del Valle Central y el fin de semana, en la Sala Ezequiel Soria, del Cine Teatro Catamarca.

El festival Don Quike ha sido declarado de interés por la Secretaría de Cultura, el Concejo Deliberante de la Capital, la Secretaria de Turismo y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del teatro.

En el marco de esta fiesta de la marionetas, el día viernes 26 de septiembre a las 10.30 y a las 15.30 se presentará la obra Nao, del prestigioso grupo La Faranda, de Salta, en el Cine Teatro Catamarca.

El espectáculo, con un gran despliegue escénico, y títeres mecánicos gigantes, está basado en el primer viaje de Colón a América. Fue premiado en distintos festivales de teatro a nivel nacional.

Las escuelas públicas y o asociaciones barriales interesadas en asistir al teatro, deberán contactarse con la comisión del Festival para coordinar funciones. Hay tiempo hasta el 15 de septiembre para reservar lugares. Por contacto:

E-mail: festititerescatamarca@yahoo.com.ar/ Facebook: Don Quike Festi Titeres; teléfonos 4432575 (Estación de Sueños), 154 59121 (Chincho Poroto) y 154 529452 (Cachalahueca).

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto