Medidas de prevención contra la fiebre Chikungunya

Teniendo en cuenta los casos de fiebre Chikungunya en la vecina provincia de Córdoba, por lo que desde la Dirección del Control de Vectores de la Subsecretaria de Medicina Preventiva, del Ministerio de Salud recomienda medidas preventivas para evitar la enfermedad.

Historial - 201406 de septiembre de 2014 Redacción
Teniendo en cuenta los casos de fiebre Chikungunya en la vecina provincia de Córdoba, por lo que desde la Dirección del Control de Vectores de la Subsecretaria de Medicina Preventiva, del Ministerio de Salud recomienda medidas preventivas para evitar la enfermedad. La fiebre Chikungunya (CHIK) es una enfermedad emergente, causada por el virus Chikungunya (CHIKV), un Alphavirus, y transmitida por mosquitos del género Aedes. Los principales mosquitos transmisores son Aedes aegypti y Ae. albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue (DEN). Éstos contraen el virus luego de picar a una persona infectada que se encuentre en periodo de viremia (estado febril). Generalmente la fiebre CHIK, dura entre cinco y siete días y, frecuentemente produce dolores articulares graves ‐a menudo incapacitantes‐ que pueden persistir por más tiempo. Actualmente, no existe tratamiento específico ni vacuna disponible para prevenir la infección por CHIKV. Al igual que en el Dengue, la manera más efectiva de prevenir la enfermedad es la protección personal, evitando las picaduras de mosquitos. El método más efectivo para evitar la transmisión del virus, es eliminar el mosquito, es decir hacer control vectorial (ordenamiento ambiental, control y eliminación de criaderos, y control de adultos). En cada hogar, se debe controlar la limpieza de las viviendas y desechar los elementos que contengan agua, ya que los mismos representan lugares propicios para la formación de larvas o criaderos, se recomienda tapar herméticamente los tachos o tanques que se utilicen para almacenar agua de consumo, cortar el pasto frecuentemente, desmalezar terrenos baldíos, no tirar basuras en sitios no autorizados, usar mosquiteros en ventanas, revisar las pérdidas de agua en grifos de fondos y jardines. También, las personas que viajen a zonas o países donde hay circulación del virus deberán asumir ciertas prácticas seguras y protegerse de las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, telas mosquiteras y tabletas o espirales.
Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto
imagen_2025-05-12_095102077

ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025

Redaccion
Sociedad11 de mayo de 2025

La Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) anunció la prórroga del vencimiento del Pago Anual 2025 y de la primera cuota de los impuestos Automotor e Inmobiliario.