Los Guaraníes: “Estamos muy identificados con Catamarca”

La sexta luna del Poncho 2014 ofrecerá la noche del martes 15 de julio una serie de matices en la cartelera artística del escenario mayor, sobresaliendo la actuación de la reconocida formación cordobesa Los Guaraníes, los tucumanos de Canto 4, Peque Bonardi, y un nutrido conjunto de artistas locales entre los que sobresalen El Vendaval, Fernando Ochoa, Florencia Tula, entre otros.

Historial - 201415 de julio de 2014 Redacción
[caption id="attachment_16738" align="aligncenter" width="670"] Los Guaraníes[/caption]

La sexta luna del Poncho 2014 ofrecerá la noche del martes 15 de julio una serie de matices en la cartelera artística del escenario mayor, sobresaliendo la actuación de la reconocida formación cordobesa Los Guaraníes, los tucumanos de Canto 4, Peque Bonardi, y un nutrido conjunto de artistas locales entre los que sobresalen El Vendaval, Fernando Ochoa, Florencia Tula, entre otros.

Sin dudas, uno de los puntos sobresalientes de la noche será la actuación  de Los Guaraníes, que luego de tres años de ausencia regresan al escenario principal del Poncho. “En Catamarca nos sentimos muy cómodos, tenemos muchos amigos y para nosotros representa un orgullo estar en su fiesta mayor puesto que siempre nos reciben de una manera increíble”, explica Martín Rodríguez sobre su arribo y aseguró que en esta ocasión presentará un repertorio basado en su última propuesta discográfica, un CD y DVD denominado “20 años de Los Guaraníes”, donde efectúan un repaso de los principales temas que conformaron su repertorio en su éxito carrera artística. También anunciaron que interpretarán  Corazón Sentido, Ay Madre, Un Poquito de tu Corazón, que son composiciones nuevas.

En este sentido, Rodríguez explicó que “actuar en el Poncho en esta época del año te permite tener continuidad de trabajo, y te mantiene vigente hasta que llega la temporada festivalera. Aparte, te abre muchas puertas dada la importancia que posee y su incidencia en el contexto nacional”.

La historia de este grupo se remonta a junio del ´94, cuando por aquella época un grupo de jóvenes se reúnen para hacer lo que más les gustaba: cantarle al folklore argentino. Martín Rodríguez, Carlos Striglío y Cristian Oses, decidiendo conformar un grupo folklórico que se llamaría Los Guaraníes. En agosto se incorpora Daniel Campos y Ramón Niffeler, con el correr de los años se sumaría Nacho Prado.

A lo largo de su carrera sobresalen temas como "Lamento Mataco", "Tocamelo una chacarera”,"Mire lo que hace una zamba" de los legendarios Cantores del Alba , una zamba del Chango Rodríguez “De Simoca”, “Zamba de amor y mar”, “Canción para una mentira”, “Ruega por nosotros”, “Caminos cruzados”, “Piel a piel”, “Carpero soy”, “Estrella fugaz”, “Luz de luna”, “De que manera”, “Yo me siento el culpable”, y  varios temas de autoría propia en el ritmo de zamba, chacarera y vals.

“En la actualidad nos encontramos con muchas expectativas, debido a que en septiembre se efectuará la presentación del CD y DVD grabado en el Teatro Real de Córdoba, por lo que nuestra presencia en Catamarca y en otros festivales en estas semanas nos permiten matar la ansiedad de este momento histórico para Los Guaraníes”, expresó el músico.

Este grupo folclórico cordobés de vasta trayectoria musical llega a Catamarca con una  nueva composición grupal, integrada por Fabián Medina, quien supo ser referente del grupo en sus inicios, acompañado por Alejandro Ontiveros, tenor sanjuanino, Martín Rodríguez en la primera guitarra, Cristian Oses en el bajo y percusión y Damián Niffeler en acordeón. Todos ahora dueños de un estilo musical propio que podrá ser disfrutado por los catamarqueños que acudan a la sexta luna del Poncho.

Cartelera completa del martes 15 de julio

Ayken (Fiambalá)

Marcos Saavedra

Florencia Tula  (Paclín)

Ballet Estable Semblanzas

La Orquesta Criolla  (FME)

Junco Ballet (Sec. De Deportes)

Tomás Álvarez  (Andalgalá)

Ecos del  Litoral

Ballet Inti Sumaj

Los Guaraníes

Delegación de Paclín

El Vendaval

Ariel Segura

Carlos Tapia (Humor)

Canto 4

Ballet Despertar Gaucho

Cuervo Pajón

La Callejera

Entradas generales para el día martes: 40 pesos. Se venden únicamente en las boleterías del Predio Ferial Catamarca.

Te puede interesar

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Redacción
Historial - 201420 de noviembre de 2014

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

MediOS
Historial - 201419 de noviembre de 2014

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

Redacción
Historial - 201417 de noviembre de 2014

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.

Lo más visto