
Celebraron el Día Mundial del Aire Puro
El miércoles se llevó a cabo una serie de actividades en celebración al Día Mundial del Aire Puro, en La Alameda, organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia en colaboración con la Secretaria de Salud de la Municipalidad Capital.
Historial - 201322 de noviembre de 2013 Redacción




El miércoles se llevó a cabo una serie de actividades en celebración al Día Mundial del Aire Puro, en La Alameda, organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia en colaboración con la Secretaria de Salud de la Municipalidad Capital.
En el discurso, la ministra de Salud de la Provincia, Noemí Villagra recomendó que “nunca prueben un cigarrillo, porque tiene 50 agentes cancerígenos y producen problemas respiratorios”. Además aconsejó a los jóvenes “dejar de fumar y siempre tener una vida sana. Hoy debemos disfrutar de un día de aire”.
Por su parte, la encargada de la Red de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Silvana Morra, presentó oficialmente la Red de Cesación Tabáquica y dijo que “es un logro de esta gestión, donde se ha generado la necesidad de acompañar a los pacientes con el equipo de salud, donde se les hace un abordaje integral con un sostenimiento psicológico y con terapias de respiración”.
“Es muy importante destacar a la Farmacia Central del Ministerio de Salud ya que otorga este tipo de medicamentos para dejar de fumar de manera gratuita a los pacientes que acuden a estos consultorios de cesación tabáquica”, resaltó la médica.
Asimismo, se realizó en acto de entrega de certificados a instituciones libres de humo de tabaco como: Escuela especial N º 7 “San Francisco de Asís”, Escuela Municipal Nº 1 “El Principito”, Escuela Nº2 “Jorge Newbery”, Escuela Nº 493 “Adán Quiroga”, Escuela Nº 993 “Sarmiento – Moreno”, Escuela Nº 324 “Elvira Grillet de Caro”, Escuela Nº 428 “Dr. Enrique Ocampo”, Escuela Nº 162 “Bº 9 de julio”, Colegio “Rodolfo Senet -nivel primario”, Caps General San Martín, Laboratorio Lejtman y Vialidad Provincial.
Para finalizar, presentaron obra de títeres a través del grupo Saludarte del Ministerio de Salud, además de la escuela Municipal Nº 1, “El Principito”, Itatí Delgado realizó la lectura del texto “Cuidemos el medio ambiente”. También hubo una puesta en escena a cargo de la Escuela Nº 428 denominada “Decile No al cigarrillo” y se cerró con una master class.
El Día Mundial del Aire Puro fue instituido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud. La finalidad es sensibilizar a la población sobre la importancia de defender ambientes libres de contaminación aérea, realizándose un especial énfasis en el humo de tabaco ambiental.
Datos alarmantes
En la República Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo. De esa cantidad 6.000 son fumadores pasivos, es decir aquellos que están expuestos involuntariamente, al humo del cigarrillo, en el hogar, en los restaurantes y en los lugares de trabajo.
A mayor exposición mayor riesgo de daño. El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable. Los fumadores pasivos también mueren de cáncer y contraen enfermedades cardiovasculares.
Red de Cesación Tabáquica
El sistema de salud público, responde a la demanda de aquellas personas fumadoras interesadas en dejar la adicción al cigarrillo se ha estado reuniendo para articular y dar fuerza a la tarea compleja de desde el mes de Agosto de este año.
Por ello, se ha conformado un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogo y licenciados en Kinesiología y fisioterapia para ayudar a los pacientes preocupados por su salud que buscan dejar de fumar.
El abordaje que se pretende realizar es integral, considerando los aspectos físicos del fumador como así también los aspectos emocionales y psicológicos necesarios de considerar como en toda adicción. Entonces el apoyo es a través de fármacos, terapia psicológica y motivacional con actividad kinésica y relajación respiratoria. Cuenta con el apoyo de medicación gratuita para los pacientes atendidos en la misma, la cual es gestionada por la Farmacia Central del Ministerio de Salud de la provincia.
Cabe mencionar, que el equipo de salud del CAPS Alem es el que mayor tiempo de lucha lleva en esta noble tarea.


Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"
El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Subcomisario Francisco Senatore dialogó con ValleCalchaqui.com y comentó cuales fueron las novedades del pasado fin de semana.

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

.

Con una fiesta popular en la Plaza de Huillapima, departamento Capayán, cerró su actividad de 2013 la Secretaría de Cultura de la Provincia, que motivó la entusiasta participación de numerosos vecinos de esa localidad.

El Ministerio de Salud cuenta con 10 cámaras de seguridad en el Nivel Central
El Ministerio de Salud de la Provincia, en su edificio del Nivel Central, desde hoy, cuenta con cámaras de seguridad con el objeto de proteger al personal que se desempeña diariamente en las diversas oficinas.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María
El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.







El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.

