
Finalizó capacitación de artistas visuales
El pasado fin de semana se realizó en la ciudad de La Rioja, el último encuentro del “Taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales”, del que vienen participando doce artistas de Catamarca y La Rioja, a partir de un esfuerzo conjunto entre el Fondo Nacional de las Artes (FNA) u las Secretarías de Cultura de Catamarca y La Rioja.
Historial - 201317 de diciembre de 2013 Redacción


El pasado fin de semana se realizó en la ciudad de La Rioja, el último encuentro del “Taller de análisis y seguimiento de producciones teóricas y prácticas en artes visuales”, del que vienen participando doce artistas de Catamarca y La Rioja, a partir de un esfuerzo conjunto entre el Fondo Nacional de las Artes (FNA) u las Secretarías de Cultura de Catamarca y La Rioja.


Por Catamarca participaron Ariel Pacheco, Celina Galera, Florencia Gómez Ticac, Giselle Issetta, Sebastián Espinosa y Soledad Nasibe Barrionuevo; mientras que por La Rioja, lo hicieron Noel Arias y Ariel Gerardo Luquez del colectivo “Locos Hijos de Locos”, Dionisio Álvaro, Elías Tobares, Gonzalo Nicolás Garbozo, Laura Gisela Oliva Páez, Sara Ruarte y Yésica Costa.
Guiados por el artista plástico Pablo De Monte, los artistas trabajaron a lo largo de la capacitación una selección de sus obras y a partir de sus búsquedas, sus referentes y de la interacción con los otros artistas participantes, fueron creando nuevas obras, que son individuales, pero también de alguna manera colectivas, porque están enriquecidas por las miradas y opiniones tanto del capacitador como del resto de los participantes.
La artista catamarqueña Florencia Gómez expresó sus impresiones sobre el taller y destacó la experiencia: “Durante el seminario nos relacionamos con artistas de diferentes edades, hemos logrado un proceso colectivo en la producción de las obras, algo totalmente novedoso para nosotros porque es muy común lo que llamamos la soledad del artista, donde el artista produce su obra de manera aislada. En este seminario logramos otras miradas de nuestra obra durante su misma producción, y esto nos permite abrirnos más al público también”.
Además destacó que el contacto con el profesor no fue solo presencial durante los talleres, sino que tenían consulta permanente, lo que les permitía despejar todas las dudas con respecto a las obras en producción. Por otro lado comentó que también estuvo presente Fernando Farina, integrante del directorio del FNA, quien dejó una puerta abierta para todas las inquietudes de estos artistas en cuanto a capacitación, muestras, y otros proyectos.Si bien este fue el último encuentro brindado en el marco de taller, los artistas participantes, coordinados por de Monte, preparan una muestra de cierre con las obras producidas a lo largo de la capacitación. La muestra se realizará en Catamarca y La Rioja, en lugar y fechas a confirmar.

Takirary’s, el grupo revelación grabó su CD "Una de Dos"
El rubro musical local tiene varias propuestas, una de las más recientes es el grupo Takirary’s, una joven banda que nació hace dos años en el rubro del folklore, de a poco fueron incursionando en otros ritmos y ahora ya se presentan en los escenarios de boliche y bailanta. Para contratar al grupo hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: Cel. (3838) 404007 o al tel. (3838) 426-035.

La Secretaría de Cultura de Catamarca hace extensiva a los escritores y poetas catamarqueños la convocatoria al primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Subcomisario Francisco Senatore dialogó con ValleCalchaqui.com y comentó cuales fueron las novedades del pasado fin de semana.

A cuatro fechas de terminar el campeonato de 1ra A en nuestra ciudad, aun no se decide quién va a ser el campeón, ya que hay cuatro equipos luchando por el título. En la 1ra B culminó el sábado pasado teniendo un ascendido y un campeón.

El intendente de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca Raúl Jalil, acompañó a familiares del reconocido actor, director y escritor teatral profesor José Horacio Monayar, quien dejó de existir el pasado 14 de diciembre.

.

Con una fiesta popular en la Plaza de Huillapima, departamento Capayán, cerró su actividad de 2013 la Secretaría de Cultura de la Provincia, que motivó la entusiasta participación de numerosos vecinos de esa localidad.

El Ministerio de Salud cuenta con 10 cámaras de seguridad en el Nivel Central
El Ministerio de Salud de la Provincia, en su edificio del Nivel Central, desde hoy, cuenta con cámaras de seguridad con el objeto de proteger al personal que se desempeña diariamente en las diversas oficinas.

Así será el recorrido del Dakar en su paso por Santa María
El Dakar 2014 pasará por Santa María, Catamarca el 9 de enero y afectará las rutas 38, 60 y 40. Para los amantes de esta competencia, informamos sobre el recorrido a la vez que se recalca que el lugar de los Bolsones de expectadores se cerrará el día jueves por la tarde, por lo que los aficionados, deberán instalarse el día previo a la competencia si desean ser expectadores de lujo.

Tras la gran convocatoria que tuvo la primera etapa del Curso Taller de Danzas Árabes el pasado mes de julio, nuevamente se dictarán clases de esta sensual danza. La capacitación será durante un mes y estará a cargo del Prof. Iván Arroyo, reconocido bellydancer de la provincia de Jujuy.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
